Logotipo Buscatusclases
Logotipo Buscatusclases
Logotipo Buscatusclases
Cómo preparar unas oposiciones en 15 pasos

Cómo preparar unas oposiciones en 15 pasos

Preparar una oposición

Si vas a presentarte a unas oposiciones, ya conocerás las ventajas que supone tener una plaza fija en la administración pública. La primera y más obvia es la estabilidad. No nos tendremos que preocupar de cobrar a final de mes, y por lo general tendremos horarios estables y buenas vacaciones.

No obstante, lo primero que tenemos que hacer es mentalizarnos. Preparar una oposición no es estudiar para un examen cualquiera. Normalmente tendremos que estudiar muchos temas y preparar una exposición oral. También tendremos que ser conscientes de que tendremos competencia. Hay oposiciones en las que se presentan muchas personas, y solo aquellas con más nota y méritos conseguirán la plaza. De todas formas, tenemos que pensar que una vez conseguida la plaza, nos aseguraremos un trabajo fijo para el resto de nuestra vida laboral.

Desde Buscatusclases, vamos a ver los 15 pasos que deberíamos seguir para preparar unas oposiciones y tener éxito.

1. Consultar todos los requisitos de la oposición

Puede parecer obvio pero antes de nada tendremos que consultar en páginas oficiales todos los requisitos y condiciones de la oposiciónHabrá oposiciones que nos pedirán unos estudios mínimos, otras que nos pedirán pruebas escritas, orales, tests, etc.

Es muy importante fijarnos en aquellos apartados de la convocatoria  que nos hagan subir puntos en la oposición, es decir, los méritos. En la mayoría de oposiciones, si tenemos cursos específicos, niveles altos de un idioma, o experiencia laboral, nos hará subir puntos. Puede pasar que una persona con una nota más baja en el examen, consiga la plaza antes que otra, solo por el hecho de tener más méritos. 

Por último, consultar siempre en páginas oficiales, mejor si consultamos toda esta información en el BOE o similares. Puede pasar que si nos fijamos en otros sitios, no tengan la información actualizada y eso nos fastidie la oposición. 

2. Conocer las fechas importantes de la oposición

Calendario y fechas del examen para una oposición

También es imprescindible conocer los periodos de preinscripción, de matrícula y los lugares y fechas del examen. Todo esto nos servirá también para planificar nuestro estudio. 

Como decíamos en el anterior punto, tenemos que estar seguros que las fechas son correctas, por lo tanto, nos informaremos siempre a través de canales oficiales.

3. Ser realistas

Una vez ya tengamos toda la información de la oposición, tenemos que pensar si tendremos el tiempo suficiente para prepararla. Si tenemos un trabajo muy exigente en cuanto a horarios, y/o  personas a nuestro cargo (hijos o personas mayores) podremos dedicar pocas horas a la oposición. 

Es cierto que las oposiciones del grupo C nos exigirán menos horas de estudio que las del grupo B o el grupo A. Por lo tanto, si tenemos una vida muy ocupada será mejor si nos preparamos unas oposiciones más fáciles. Una vez las hayamos aprobado, nos podemos plantear si queremos opositar a otras más difíciles.

4. Buscar un lugar tranquilo para estudiar

No podemos estudiar en cualquier sitio. Aunque pueda parecer obvio, no nos podremos concentrar si estamos en una habitación con personas hablando o con mucho ruido exterior. Lo ideal sería estudiar en una habitación limpia, disponer de una mesa amplia, bien iluminada y una silla cómoda. 

Si que nos podemos poner una música tranquila mientras estudiamos, hay estudios que dicen que escuchar música clásica en el estudio aumenta la concentración. 

No obstante, si vemos que nos despistamos escuchando música la apagaremos, (no podemos escuchar una canción que nos guste, ya que estaremos más pendientes de la canción que del estudio).

5. Fuera distracciones

Una vez tengamos el lugar para estudiar, tenemos que pensar en las distracciones. La principal distracción que tenemos mientras estudiamos es el teléfono móvil. No podemos estudiar si consultamos nuestro Instagram o nos llegan notificaciones de Whatsapp. 

Lo ideal es tener el móvil en silencio y alejado. Si tenemos una dependencia muy alta, podemos poner un temporizador de una hora, y consultar el teléfono móvil durante 5 minutos, para luego volver al estudio. 

También podemos tener otras distracciones, como la televisión, ruidos, animales domésticos, etc. En definitiva, se trata de buscar un lugar donde nadie ni nada nos pueda distraer del estudio.

6. Planificación

Planificar y estudiar para una oposición

Es muy importante planificar bien una oposición. Si trabajamos deberemos ser conscientes de cuántas horas podemos dedicar al estudio al día. Es probable que nos veamos abrumados por nuestras obligaciones, no obstante, la clave para superar con éxito unos estudios, sea cual sea el nivel, es la planificación.

El problema es, ¿cómo nos organizamos? La respuesta es con un horario semanal (y en el caso que tengamos que estudiar muchos temas, mensual). En este horario tendremos que poner todas las actividades que tengamos que hacer desde que nos levantamos hasta que nos acostamos. Eso es muy importante, ya que así sabremos en cada hora del día la actividad que tenemos que hacer. 

Podemos aplicar diferentes técnicas de estudio que nos van a ayudar al estudio. Normalmente en unas oposiciones hay mucho temario que estudiar y tendremos que estar varios meses estudiando.

7. Repaso de los temas

Es imprescindible que a medida que vayamos estudiando también vayamos repasando los temas que ya hemos estudiado para no olvidarlos. Por ejemplo, si tenemos que estudiar 70 temas en total, cuando tengamos estudiados 5-6 temas, tendríamos que dedicar un tiempo a repasar los primeros temas. Podemos imprimir plantillas de varios meses y organizar todos los temas que nos entren en el examen, así lo tendremos todo por escrito y el estudio será más eficiente. En este artículo podemos consultar cómo tendríamos que hacer el horario correctamente.

8. Cambios en el horario

Tenemos que tener en cuenta que el horario puede ser que cambie cada semana, ya sea porque tengamos exámenes o tengamos alguna obligación. En estos casos, tendremos que rehacer el horario. Imaginemos que un día no podemos estudiar, en ese caso, podemos reorganizar las horas de ese día en otros días. Por ejemplo, si el lunes teníamos que estudiar dos horas, podemos alargar 15 minutos durante 4 días para recuperar esas dos horas.

9. Aprovechar los ratos libres

Como comentábamos en el anterior punto, es probable que cada semana tengamos cambios en nuestros horarios y perdamos horas de estudio. Si al mediodía tenemos dos o tres horas libres para comer, podemos aprovechar la hora de antes de comer. O bien preparar la comida o poner una lavadora y aprovechar este rato para estudiar.

10. Tener una actitud positiva: ir a por todas

Mujer optimista estudiando

Una vez ya tengamos el horario hecho, y antes de estudiar, nos tendremos que preparar psicológicamente. Es muy normal saturarnos al principio, entre requisitos, temarios, fechas, etc.

Tenemos que tener una actitud positiva  y pensar que hay mucha gente que ya ha aprobado unas oposiciones antes que nosotros. Puede ser que pensemos que hay mucha gente más preparada que nosotros y con más méritos, pero no por ello tenemos que desistir, ya que todas esas personas también han empezado como nosotros.

11. Aprender a gestionar los momentos de «bajón»

Tenemos que pensar que es una carrera de fondo, y que no es algo que haremos en pocas semanas. Habrá días que estemos de “bajón” y que pensemos en abandonar, pero tenemos que recordar cuál es nuestro objetivo: conseguir un trabajo fijo para toda la vida. Si la primera vez no conseguimos aprobar, no hay que tirar la toalla, ya que habremos aprendido mucho, y seguramente nos será más fácil aprobar si nos volvemos a presentar. 

12. Haz deporte y cuida tu alimentación

Tan importante es cuidar nuestro intelecto como nuestro cuerpo. Es muy recomendable incluir algo de ejercicio físico en nuestro día a día. Si estamos cansados físicamente es probable que nos cueste menos sentarnos en una silla y estudiar. Más teniendo en cuenta que pasaremos muchas horas sentados. Si tenemos poco tiempo podemos subir y bajar las escaleras de nuestro piso o bien realizar alguna rutina de 15 o 30 minutos en nuestra casa (en Youtube hay miles de rutinas sencillas para realizar en casa).

También es posible que muchos días estemos cansados y abusemos del café o de la comida basura. Si a eso le añadimos el tabaco o el alcohol, será un cóctel que nos influirá negativamente en nuestro estudio. 

Es muy importante llevar una dieta sana, beber mucha agua y comer fruta y verdura. Si nuestro estilo de vida es muy ajetreado, podemos buscar en internet recetas sanas y rápidas, o bien dedicar un día a cocinar para toda la semana, o para algunos días.

13. Descansa

Es imprescindible descansar bien para estudiar bien. Uno de los errores que cometemos más al estudiar es dormir pocas horas. Si dormimos poco, estaremos menos dispuestos a aprender y memorizaremos los conceptos con más dificultad.

Lo más recomendable es dormir entre 7-8 horas al día. Y si podemos, intentaremos descansar después de comer y echarnos la siesta, aunque solo sean 10-15 minutos. Ese descanso será suficiente para enfrentarnos más despejados a las obligaciones de la tarde.

14. Prepárate con un profesor o en una academia

Captar alumnos nuevos para tu academia

Aunque puedes prepararte por libre, es muy recomendable apuntarte a una academia o ayudarte con un profesor particular. Seguramente ellos contarán con todo el material actualizado y te orientarán en todo el estudio. Es cierto que tendrás que invertir dinero, pero recuerda que tu objetivo es aprobar unas oposiciones en el menor tiempo posible. Además, tendrás la tranquilidad que cualquier duda que tengas, te la podrán resolver.

15. Comenta a tu entorno que te preparas una oposición

Tu entorno más próximo tiene que saber que estás preparando unas oposiciones. Seguramente podrás dedicarles menos tiempo a tus familiares y amigos. Ellos tienen que saber que muchas veces no podrás quedar con ellos porque estarás estudiando. 

Cuando tengas un rato libre, puedes quedar con varias personas a la vez, en vez de quedar solo con una persona. O bien, si dispones de poco tiempo, puedes realizar videollamadas para seguir en contacto con tu entorno.

Buscatusclases

Encuentra profesores particulares y/o academias para tus clases

Si te ha gustado el artículo y quieres estar al día de nuevas publicaciones, síguenos en nuestras redes sociales:

TOP 6 mejores programas de mecanografía online gratis

TOP 6 mejores programas de mecanografía online gratis

Mujer aprendiendo mecanografía con un teclado de ordenador

Hoy en día, la mecanografía, es decir, el uso del teclado de manera correcta se ha vuelto algo imprescindible en muchos ámbitos, sobre todo en el laboral. Muchos trabajos requieren el uso de un ordenador y por consiguiente el uso del teclado. Pero también en el ámbito escolar, como en los colegios o universidades resulta muy útil, por ejemplo, para coger apuntes.

Por ello, el interés por aprender a usar el teclado correctamente ha aumentado en los últimos años. Muchas personas que no saben escribir sin mirar el teclado, o usan solo una mano o un dedo para teclear, quieren mejorar su uso con el teclado.

Para aprender a usar el teclado manera eficiente y rápida, existen algunos programas de mecanografía online, disponibles para los diferentes sistemas operativos como MacOS o Windows. Con estos programas aprenderás desde lo más básico a lo más difícil. Por ejemplo, a colocar las manos y los dedos correctamente, aumentar la velocidad de escritura y a escribir sin mirar el teclado.

Desde Buscatusclases, hemos analizado los mejores programas online gratuitos de mecanografía para que puedas elegir el programa que mejor se adapta a ti y conseguir tu objetivo.

Aquí te mostramos nuestro TOP 6 de mejores programas de mecanografía online gratis, con sus ventajas y desventajas:

1. Mecanet

Velocidad de escritura con el teclado de un ordenador

Es quizá el programa online gratuito más popular de mecanografía. Se puede descargar en dispositivos con Windows. Muy buen programa para los que se introducen en la mecanografía. Es un curso que consta de 20 niveles, empezaras desde lo más básico, como colocar los dedos de manera correcta, hasta lo más difícil, escribir sin mirar el teclado.

    Ventajas 👍

    Muy bien organizado por niveles de dificultad. Ideal para principiantes.

      Desventajas 👎

      No está disponible para Mac. No profundizan con el aprendizaje de los signos. Algunos ejercicios son repetitivos. Sólo existe la versión en español.

        2. TypingClub

        Curso de mecanografía online en varios idiomas. Su versión en español, contiene más de 500 niveles agrupados en temas. Incluye muchas funciones, como cambiar la distribución del teclado para otros países, guia de posición correcta de los dedos, estadísticas, tiempo invertido, bloqueo de errores, mostrar la velocidad en cada palabra… Es un curso muy dinámico ya que te va puntuando con estrellas, lo cual ayudará a tu motivación y a seguir mejorando. Si te registras puedes guardar tu progresión y además tendrás acceso a informes muy completos de tu aprendizaje.

        Ventajas 👍

        El plan básico gratuito es muy completo. Contiene juegos dinámicos para los más pequeños. Opción de narración de audio y vídeos interactivos.

          Desventajas 👎

          En la opción gratuita se muestra publicidad, a veces puede ser molesto para un buen aprendizaje.

            3. Ratatype

            Este simulador de mecanografía es muy completo, está organizado en muchos niveles. Es moderno y muy práctico lo cual te hace el aprendizaje más fácil. Tiene un ranking de las puntuaciones de los usuarios registrados.

              Ventajas 👍

              Con el test de velocidad obtienes un certificado online con tu velocidad y precisión.

                Desventajas 👎

                Es obligatorio registrarse para empezar el curso.

                  4. ARTypist

                  Aprender mecanografía con un teclado de ordenador

                  Curso online de mecanografía gratuito y de pago. Si eliges la opción sin coste, el curso está formado por 10 niveles básicos con más de 100 ejercicios. Tiene un test de velocidad donde puedes saber tu nivel.

                  Ventajas 👍

                  Si completas todos los ejercicios y niveles obtienes un certificado online. Contiene juegos para hacer más divertido el aprendizaje.

                    Desventajas 👎

                    Con la opción gratuita tienes muy pocos niveles, es limitado si quieres mejorar tu velocidad y precisión.

                      5. Typingstudy

                      Curso de mecanografía completamente gratuito. El curso está formado por 15 lecciones con más de 200 ejercicios. En su web hay un test de velocidad y una prueba de mecanografía para saber tu nivel.

                      Ventajas 👍

                      Las lecciones están muy bien organizadas. Puedes elegir el ejercicio que quieras sin necesidad de realizar el anterior, además puedes repetir los ejercicios las veces que quieras.

                        Desventajas 👎

                        Programa un poco obsoleto aunque cumple su función.

                          6. CursoMeca

                          Curso disponible en varios idiomas, organizado en 27 niveles de dificultad. Tiene un test de velocidad para medir tus pulsaciones por minuto, además no es necesario registrarse.

                          Ventajas 👍

                          Puedes ver un ranking de los usuarios más rápidos y precisos.

                            Desventajas 👎

                            No puedes avanzar de nivel sin antes hacer el anterior. El diseño es un poco anticuado.

                              Artículos relacionados:

                              Si te interesa saber más sobre la mecanografía, te recomendamos leer nuestros artículos relacionados: 

                              Mecanografía: usos, consejos y velocidad de escritura

                              Buscatusclases

                              Busca, contacta y aprende con profesores particulares o academias para tus clases particulares

                              Si te ha gustado el artículo y quieres estar al día de nuevas publicaciones, síguenos en nuestras redes sociales:

                              5 requisitos para tener éxito en tu academia y conseguir más alumnos

                              5 requisitos para tener éxito en tu academia y conseguir más alumnos

                              Anuncio academia gratis

                              Como propietario/a de una academia o centro de formación, muchas veces te puedes preguntar que tengo que hacer para que mi negocio dure en el tiempo y tenga éxitoA menudo, los negocios “de toda la vida” reúnen una serie de requisitos que los hacen perdurar a lo largo de los años e incluso, en muchas ocasiones, duran hasta la jubilación del propietario.

                              Desde Buscatusclases, vamos a analizar los 5 requisitos imprescindibles que debería reunir cualquier academia o centro de formación que aspire a triunfar.

                              1. TENER BUENOS PROFESORES

                              Profesor realizando clase

                              Es el principal requisito. Tenemos que contar con buenos profesores que tengan vocación para enseñar. 

                              El mundo de la educación es totalmente vocacional. Todos hemos tenido malos profesores que enseñaban mal o que habían perdido las ganas de enseñar. Aunque seguro que recordamos con cariño a algún profesor o profesora, de esos que explicaban bien y seguían enseñando con las mismas ganas del primer día.

                              Por lo tanto, el primer requisito es seleccionar buenos profesores. Es importante comprobar sus estudios y si tienen experiencia dando clases. Aunque el factor decisivo lo marcará la satisfacción de los alumnos y su adecuado progreso en las aulas.

                              2. BUSCAR UN BUEN LOCAL Y UBICACIÓN

                              Tenemos que decidir si queremos montar nuestra academia en el centro del pueblo o ciudad en la que nos encontremos o bien montarla en un sitio más alejado.

                                     – Si nuestro local está en el centro, seguramente pagaremos un alquiler más alto, pero los alumnos nos encontrarán más fácilmente.

                                     – Si estamos alejados del centro, los alquileres serán más bajos, aunque puede que tengamos una afluencia menor de alumnos.

                              Una buena idea, sería montar una academia cerca de centros educativos, como colegios y universidades. 

                              Otra opción muy recomendable, sería alquilar el primer piso de un edificio céntrico. Con esta opción pagaremos un alquiler más bajo que si quisiéramos un local a pie de calle (aunque tendremos que ver si la comunidad acepta tener una academia).

                               3. TENER UN GESTOR COMPETENTE

                               Otro requisito que creemos que es muy importante para gestionar una academia, al menos al principio, es contar con un buen gestor que nos lleve las cuentas y las nóminas de los trabajadores (en el caso que tengamos). 

                              Al principio nos puede parecer un mundo complejo: darnos de alta de autónomos, modelos de hacienda, declaraciones trimestrales, IRPF, etc.  Pero un gestor competente nos asesorará y nos ayudará con los problemas que puedan surgir.

                              4. ADAPTARSE AL ALUMNO

                              Conseguir alumnos para clases particulares

                              Es frecuente, y más con alumnos adultos, que nos propongan cambios en los horarios o los días. Es muy importante ser claros desde un principio.

                              Por ejemplo, podemos decir a nuestros alumnos que nos avisen con un mínimo de 24 o 48 horas antes de realizar cualquier cambio, o permitirles anular una clase si es por causa justificada (médico, fuerza de causa mayor, etc.)

                              También podemos hablar con ellos y realizar horas extras para cuando tengan exámenes, o incluso, si están en casa y tienen una duda puntual podemos aclararla por Whatsapp.

                              Es cierto que eso requerirá que tengamos que rehacer horarios y eso supondrá un trabajo extra. No obstante, si nos adaptamos a ellos, nuestros alumnos estarán más contentos, y les será más fácil conseguir sus objetivos, y a la larga eso repercutirá positivamente en el éxito de la academia.

                              5. PRECIOS COMPETITIVOS

                              Declarar ingresos clases particulares

                              Es muy importante tener precios competitivos, sobre todo el primer año o durante los primeros años. Tenemos que tener en cuenta que tendremos que competir con las otras academias y profesores particulares a domicilio, por lo tanto tendremos que tener buenos precios, ya que de lo contrario nos costará captar clientes al principio.

                              Los precios de una clase individual varían según las ciudades, no obstante suelen estar entre 15-25 euros la hora, y las clases de grupo sobre los 10 euros/hora. 

                              Una opción para conseguir más alumnos, es la de realizar la primera hora gratis, o no cobrar matrícula en nuestro primer año. También podemos hacer descuentos si nos pagan por trimestres, o anualmente.

                              Sobre cuándo cobrar las clases, debemos ser muy claros con nuestros alumnos desde un principio. Podemos decidir cobrar las horas que realizan cada mes o bien cobrar cuotas mensuales. Vamos a analizar las dos opciones:

                              Contar las horas realizadas a final de mes

                              En estes caso tendremos que calcular para cada alumno su cuota particular, y ésta será diferente cada mes. Además tendremos que descontar días de fiesta, o días que el alumno haya faltado a clase. 

                              Cuotas mensuales fijas

                              Para nosotros, la mejor opción. Por un lado, la cuota mensual será siempre la misma y nos ahorraremos mucho tiempo cuando tengamos que calcular los ingresos de cada mes. Por otro lado, no tendremos sorpresas, ya que las familias sabrán el importe que deben abonar cada mes.

                              Una manera para calcular la cuota mensual, sería la de multiplicar las horas semanales que realiza el alumno, por el precio por hora y por 4,345 semanas que de promedio tienen los meses

                              En el caso que decidamos cobrar cuotas mensuales, podemos quedar con nuestros alumnos para recuperar las horas no realizadas o festivas en otros días, otra opción más estricta sería no dar la opción de recuperarlas, nosotros esta opción no la recomendamos, sobre todo si hace poco que hemos abierto la academia.

                              Otra cosa que tenemos que decidir, es si queremos cobrar a principios de mes o a finales de mes. Si decidimos que sea a principios de mes, tendremos la ventaja de contar con el dinero suficiente para pagar nuestros gastos antes de final de mes. Sin embargo, habrá alumnos que preferirán abonar las cuotas a finales de mes. Será nuestra decisión escoger entre una opción u otra.

                              Artículos relacionados:

                              Si quieres conocer diferentes ideas para conseguir alumnos para tu academia y consejos para gestionar tu academia,  te recomendamos leer nuestros artículos relacionados: 

                              12 ideas de éxito para captar alumnos para tu academia

                              5 consejos para que tu academia sea rentable

                              ¿Cómo gestionar una academia? 8 consejos clave

                              ¿Cómo montar una academia de clases particulares?

                              Los 5 beneficios de anunciar tu academia online

                              Buscatusclases

                              La plataforma gratuita para anunciar tu negocio y conseguir nuevos alumnos

                              Si te ha gustado el artículo y quieres estar al día de nuevas publicaciones, síguenos en nuestras redes sociales:

                              Repetir curso: Consejos para afrontarlo

                              Repetir curso: Consejos para afrontarlo

                              Persona realizando un examen

                              Es cierto que tener que repetir curso no es una experiencia agradable ni para el alumno ni para los padres. Lo que más suele preocupar, es el sentimiento de fracaso y perder el grupo de amigos de clase. No obstante, el alumno y los padres pueden adoptar una actitud positiva, ya que puede ser una gran oportunidad para coger base en las asignaturas que ha suspendido, como las matemáticas o el inglés.

                              En los últimos años, la tendencia es que los alumnos cada vez repitan menos ya que los profesores suelen realizar recuperaciones a final de cada trimestre y a final de curso.  

                              También se permite suspender y pasar de curso con 2 o incluso con 3 asignaturas suspendidas. Si bien es cierto que España es uno de los países de Europa con más fracaso escolar y que muchos alumnos no terminan la ESO, con un poco de dedicación y estudio por parte del alumno se pueden conseguir terminar los estudios de manera exitosa.

                              Desde Buscatusclases os vamos a dar algunos consejos y recomendaciones para afrontar la repetición de curso.

                              ¿Cómo afrontarlo?

                              Planificar el estudio para un examen

                              El primer paso, es aceptar que se va a repetir. No hay que buscar excusas y hay que hacer autocrítica. En el caso que el alumno sea menor de edad, los padres deberán hablar con él para analizar los motivos que han causado que repitiera. Podemos hacernos varias preguntas:

                              ¿Ha faltado mucho a clase?

                              ¿Ha hecho los deberes a tiempo y estudiado para los exámenes?

                              ¿Ha estudiado con antelación y aún así ha repetido curso?

                              Es muy importante mantener una actitud positiva, y analizar y hablar sin discutir sobre el motivo o motivos por los cuales el alumno repite. También es muy recomendable hablar con los profesores y con el tutor del centro educativo, básicamente para que nos digan por qué ha suspendido el alumno y cómo podemos afrontar el próximo curso para que no repita esta situación.

                                Analizar las causas

                                Si el alumno repite por mala actitud, no presentar los deberes, no estudiar para los exámenes, mal comportamiento en clase… se tendrá que hablar seriamente con él/ella y orientarlo sobre la importancia de que tenga estudios para su futuro.

                                Si por lo contrario, el alumno ha estudiado y ha sido responsable en las clases, será imprescindible analizar los motivos por los cuales ha repetido. Puede ser que el alumno tenga problemas familiares o personales que hagan que aunque estudie, fracase en el colegio, o que dedique muchas horas pero que no sepa tomar buenos apuntes o estudiar correctamente. 

                                Otra de las causas puede ser algún problema de dislexia o déficit de atención. En ese caso, se deberá hablar con el centro y con un psicopedagogo para que oriente al alumno sobre el tratamiento más adecuado.

                                Asistir a clases de refuerzo con academias o profesores particulares

                                Profesor particular dando clases en una academia

                                Tanto si el motivo ha sido por mala actitud por parte del alumno, como por dificultades en las asignaturas, es muy recomendable asistir a clases de refuerzo escolar con un profesor particular o en una academia especializada. 

                                Muchos padres, aunque repitan sus hijos, deciden apuntarlos a refuerzo durante el verano y durante el curso para que cojan el nivel de la clase y que el curso siguiente no cometan los mismos errores del curso anterior. Lo más importante es ser constante e ir al día con todas las asignaturas. Con empezar a asistir dos horas semanales en clases de apoyo es más que suficiente. Si vemos que tenemos más dificultades, se podrán ampliar las horas en función de las asignaturas y de la evolución del curso.

                                El profesor particular o la academia podrá reforzar aquellas materias que más le cuesten al alumno, así como enseñarle técnicas de estudio, a cómo hacer resúmenes o esquemas, que le ayudarán a aprobar el curso.

                                Para que te sea más fácil la búsqueda y contacto de profesores particulares o academias, con Buscatusclases puedes encontrar tu academia o profesor/a particular ideal para preparar el próximo curso.

                                  Buscatusclases

                                  Busca, contacta y aprende con profesores particulares o academias

                                  Si te ha gustado el artículo y quieres estar al día de nuevas publicaciones, síguenos en nuestras redes sociales:

                                  Mecanografía: usos, consejos y velocidad de escritura

                                  Mecanografía: usos, consejos y velocidad de escritura

                                  Hombre escribiendo con el teclado del ordenador

                                  La mecanografía es la técnica de introducir caracteres alfanuméricos, es decir texto, en un dispositivo mediante un teclado, como por ejemplo tienen los ordenadores, máquinas de escribir, teléfonos móvil, calculadoras, tablets…

                                  Hoy en día, con el avance de la tecnología y un mayor uso de dispositivos electrónicos, el término mecanografía ha quedado un poco desfasado. Este término surgió cuando se empezaron a usar máquinas de escribir, mecánicas, para introducir texto en formato papel. Por lo tanto, como el uso de las máquinas de escribir ha quedado como algo residual en nuestra sociedad, sería mejor llamar a esta técnica dactilografía, ya que el prefijo dactilo- se refiere a el uso de los dedos para escribir y no al aparato que usemos para ello.

                                  Actualmente, saber escribir rápido y bien te puede ayudar en muchos aspectos de tu vida, tanto a nivel social, educativo o laboral. 

                                  Aprender mecanografía ya sea online o presencial en un centro, nos aportará una nueva habilidad que aprovecharemos toda nuestra vida. Cada vez, hacemos más uso de dispositivos digitales para escribir y usamos menos la escritura manual. Por lo tanto podemos decir que la mecanografía es el futuro, será una habilidad imprescindible y elemental para cualquier persona, igual que cuando empezamos a aprender a escribir con un lápiz.

                                  Usos y ventajas

                                  La mecanografía aunque pueda parecer a simple vista que no puede tener muchos usos y ventajas, nada más lejos de la realidad. Como hemos dicho antes actualmente vivimos en un mundo dominado por los teclados, así que vamos a ver en qué situaciones nos va a ser útil saber escribir rápido y bien.

                                  Rapidez

                                  Escribir mucho más rápido, mejor y sin necesidad de mirar el teclado. Es una habilidad muy importante si usas el ordenador habitualmente.

                                  Uso de las dos manos

                                  Aprenderás a usar las dos manos y los 10 dedos, se acabó usar sólo dos o tres dedos. Al usar todos los dedos aumentarás tu velocidad de escritura.

                                  Ámbito escolar

                                  Es imprescindible para estudiantes, ya que hoy en día es muy habitual usar portátiles en las aulas para coger apuntes. Ya no tendrás que pasar los apuntes a limpio por lo que ahorrarás mucho tiempo.

                                  Ámbito laboral

                                  Fundamental en muchos trabajos. escritores, periodistas o administrativos se pasan muchas horas escribiendo, por lo tanto si dominas el teclado, irás más rápido y por lo tanto serás más eficiente en tu trabajo.

                                  Puedes encontrar trabajo más fácilmente. Destaca por encima de los otros poniendo en tu Currículum Vitae tu nivel y velocidad de escritura. En muchas oposiciones te piden un mínimo de velocidad de escritura.

                                  Aprendizaje para siempre

                                  Cuando ya domines el teclado no lo olvidarás nunca, ya que siempre quedará en tu memoria, cómo cuando aprendes a ir en bicicleta.

                                  Para todas las edades

                                  La edad ideal para empezar a aprender mecanografía es entre los 8 y 10 años, ya que a esa edad se tiene mucha agilidad mental y una mayor capacidad de memorizar conceptos nuevos. Tanto si se trata de un niño como de un adulto, aprender mecanografía es muy recomendable, ya que como hemos visto nos puede ayudar en muchos aspectos de la vida. 

                                  Consejos básicos

                                  Niños con un ordenador escribiendo

                                  Vamos a ver algunos consejos básicos para aprender de la mejor manera mecanografía.

                                  Constancia

                                  Dedicar unos 3 o 4 días a la semana, no más de 1’5 horas al día será suficiente para mejorar tu escritura y tu velocidad. Si eres principiante, con un curso intensivo de 20 horas podrás lograr una velocidad de escritura aproximada de 100 ppm (pulsaciones por minuto) con una precisión mayor al 95%.

                                  Buena postura corporal

                                  Muy importante para prevenir posibles lesiones musculares. Buscar una silla que te mantenga la espalda recta y los pies bien apoyados en el suelo. Las manos y los antebrazos han de estar apoyados en la mesa y tu vista ha de estar a la misma altura que el monitor y con una distancia aproximada de 45-50 centímetros.

                                  Colocar bien los dedos en las teclas

                                  La colocación de los dedos en las teclas correspondientes, es quizá lo más importante cuando empiezas cualquier curso de mecanografía. Al principio te parecerá que los ejercicios son muy repetitivos, pero es la única manera para memorizar la posición de cada tecla.

                                  No mirar el teclado

                                  Puede ser que al principio mires más el teclado, pero a medida que vas avanzando tienes que intentar mirar cada vez menos, ya que una de las ventajas de no mirar el teclado, es que podrás copiar textos mucho más rápido ya que no tendrás que ir mirando las teclas constantemente. Si ves que no lo consigues, puedes ayudarte tapando las teclas con una pegatina.

                                  Rápido pero sin errores

                                  La rapidez es importante pero no lo es menos la precisión. Si vamos rápido pero cometemos muchos errores no nos va a servir de nada. Al principio es mejor ir lento pero no cometer errores.

                                  Malos hábitos

                                  Hay que intentar borrar aquellos malos hábitos que hemos podido adquirir anteriormente, como por ejemplo el uso solo de 2 o 3 dedos. Hay que empezar de cero, y crear nuevos hábitos que nos ayudarán a mejorar nuestra escritura.

                                  Ambiente silencioso

                                  Un lugar tranquilo y sin ruidos es idóneo para un mejor aprendizaje. Si no estás en un ambiente silencioso puedes usar unos auriculares.

                                  Velocidad de escritura

                                  Velocidad de escritura con el teclado de un ordenador

                                  Una persona no acostumbrada a escribir en el ordenador, tiene una velocidad media de menos de 20 palabras escritas por minuto, es decir, menos de 100 pulsaciones por minuto y un porcentaje de error de más del 20%.

                                  La velocidad de escritura como hemos visto se puede medir de dos maneras: 

                                  Palabras por minuto (PPM) y nivel

                                  Una palabra se considera que tenga una longitud de 5 caracteres, por lo tanto, la palabra “Marzo”, cuenta como una palabra y la palabra “televisión” serían dos palabras. Si quieres saber cuál es tu velocidad media (PPM) y tu nivel de precisión (errores) te dejamos aquí un enlace: Realizar test de velocidad online según PPM

                                  Aquí os dejamos la relación entre PPM (palabras por minuto) y NIVEL:

                                  Menos de 20 PPM → nivel principiante (Precisión inferior a 90%)

                                  20 – 45 PPM → nivel básico (Precisión mayor a 90%)

                                  45 – 70 PPM → nivel intermedio (Precisión mayor a 95%)

                                  70 – 100 PPM → nivel avanzado (Precisión mayor a 97%)

                                  Más de 100 PPM → nivel profesional (Precisión mayor a 99%)

                                  Pulsaciones por minuto (ppm) y nivel

                                  También os podéis encontrar otra manera de contar la velocidad de escritura, son las pulsaciones por minuto (ppm). En este enlace podrás saber tu velocidad media (ppm) y tu nivel de precisión (errores). Realizar test de velocidad online según ppm

                                  Aquí os mostramos la relación entre (ppm) pulsaciones por minuto y nivel:

                                  Menos de 100 ppm → nivel principiante (Precisión inferior a 90%)

                                  100 – 180 ppm → nivel básico (Precisión mayor a 90%)

                                  180 – 250 ppm → nivel intermedio (Precisión mayor a 95%)

                                  250 – 350 ppm → nivel avanzado (Precisión mayor a 97%)

                                  Más de 350 ppm → nivel profesional (Precisión mayor a 99%)

                                  Programas de mecanografía

                                  Existen algunos programas de mecanografía online gratuitos con los que podrás aprender y mejorar tu velocidad de escritura y a escribir mejor y con menos faltas. Algunos de estos programas son:

                                  –  Mecanet: Ideal para principiantes.

                                  –  Ratatype: Muchos niveles de dificultad.

                                  –  ARTypist: Test de velocidad.

                                  Artículos relacionados:

                                  Si te interesa saber más sobre la mecanografía, te recomendamos leer nuestros artículos relacionados: 

                                  TOP 6 mejores programas de mecanografía online gratis

                                  Buscatusclases

                                  Busca, contacta y aprende con profesores particulares o academias

                                  Si te ha gustado el artículo y quieres estar al día de nuevas publicaciones, síguenos en nuestras redes sociales: