Logotipo Buscatusclases
Logotipo Buscatusclases
Logotipo Buscatusclases
5 consejos para que tu academia sea rentable

5 consejos para que tu academia sea rentable

Captar alumnos nuevos para tu academia

Como propietarios de un negocio, en este caso de una academia, tenemos que tener claro que si queremos ganar más dinero tendremos que tener más clientes. No obstante, también tendremos que tener en cuenta que tan importante es aumentar la facturación como controlar los costes fijos y variables que tenemos. Desde Buscatusclases, te vamos a dar algunos consejos para conseguir que tu academia sea rentable, consiguiendo más alumnos para tu centro, aumentando tus ingresos, así como controlando tus gastos.

1. Consigue alumnos nuevos y mantén los que tienes

Tan importante es captar nuevos alumnos, como que éstos sigan durante más tiempo realizando clases en nuestra academia. Como en cualquier negocio, fidelizar a nuestros clientes es imprescindible para tener éxito.

Haz un seguimiento a los alumnos

Es muy importante hacer siempre un seguimiento de los alumnos que tenemos. Una recomendación es que aproximadamente cada tres meses nuestros profesores nos hagan una lista de los alumnos que tienen y nos expliquen brevemente cómo va cada alumno individualmente. En el caso que tengamos algún alumno que no progrese adecuadamente avisar a los padres o a la persona responsable.

A veces, nos encontraremos que es difícil conseguir resultados en poco tiempo y las familias nos preguntarán por qué sus hijos no mejoran. En estos casos tenemos que ser sinceros, puede ser que el alumno se apunte a finales de curso y tenga un nivel muy bajo de una o varias asignaturas y sea imposible que el alumno mejore en uno o dos meses. 

En estos casos, les tendremos que decir a las familias que disponemos de poco tiempo pero que puede aumentar las horas semanales o  seguir realizando clases durante el verano para coger el nivel del curso. Lo importante es que estén contentos con nosotros y tanto ellos como sus familias vean una progresión en sus estudios, así estarán más tiempo con nosotros y también nos recomendarán a otras personas y conseguiremos más alumnos. 

Fideliza

Es importante que los alumnos y sus familias estén contentos con nosotros, ya que en muchos casos los alumnos tienden a estar unos años apuntados en nuestro centro.

Si tenemos una academia de refuerzo escolar y se apuntan en primaria o primeros cursos de la ESO, es probable que sigan con nosotros durante toda la ESO y/o bachillerato

Si somos propietarios de una academia de idiomas, es bastante usual que un alumno quiera ir progresando su nivel de aprendizaje hasta perfeccionarlo. Un alumno que se apunte por ejemplo, en un nivel de inglés A2 seguramente quiera llegar a un nivel más alto y seguir unos años con nosotros. Por eso, es muy importante que el alumno esté contento para que esté apuntado durante más tiempo.

Si tenemos otro tipo de academia, de oposiciones, de música, de informática … El proceso es exactamente el mismo. Tenemos que conseguir que nuestros alumnos aprendan, siendo sinceros y claros desde el principio, también tendremos que conseguir que los alumnos tengan constancia y disciplina, tanto en clase como en sus casas.

Publicita tu centro

Otra opción para conseguir alumnos nuevos, es el “boca a boca”. En proceso lento pero que a la larga nos va a funcionar muy bien. Para conseguir resultados más rápidos, podemos poner anuncios en internet o periódicos locales. No obstante, hoy en día la mayoría de personas buscan academias cercanas a sus domicilios a través de buscadores específicos para academias, donde pueden ver recomendaciones de otros alumnos, así como los horarios que tienen y las materias que ofrecen.

Te recomendamos que para conseguir más alumnos para tu academia, registres tu centro de formación en nuestra plataforma de búsqueda y contacto Buscatusclases, donde podrás anunciar tu academia gratuitamente.

2. Ofrece descuentos si nos traen más alumnos

Conseguir alumnos para clases particulares

Una buena manera de captar nuevos alumnos es aprovechar la publicidad que nos pueden hacer los alumnos que ya tengamos. Al principio, seguramente haremos más clases individuales que en grupo. Si por ejemplo cobramos 15 euros por cada clase, les podemos decir a los alumnos que les cobraremos 12 euros por hora si nos traen un alumno, y 10 euros si nos traen dos alumnos, y así sucesivamente. Al final, nosotros ganaremos más por hora y los alumnos pagarán un importe menor. Además, si van a la misma clase, nos costará prácticamente el mismo esfuerzo hacer la clase, ya que les explicaremos lo mismo, y ellos también estarán más motivados, ya que vendrán con sus compañeros.

Es importante priorizar las horas de grupo en los horarios de más afluencia, por ejemplo de 16h a 19h de la tarde (o según las horas que veamos que pueden haber más alumnos). Las clases individuales las podemos hacer o bien por la mañana o bien a primera hora de la tarde o a última hora.

Si quieres conocer diferentes ideas para conseguir alumnos para tu academia, te aconsejamos leer este artículo: 12 ideas de éxito para captar alumnos para tu academia

 3. Pregunta a tus alumnos, investiga la competencia

Puedes preguntar a tus alumnos directamente que tipo de clases necesitan. No es lo mismo un alumno que quiera aprender inglés para aprobar el colegio, que para prepararse para una entrevista o un examen oficial. Saber lo que necesitan hará que estén más contentos y nos recomienden más.

También podemos investigar la competencia, podemos ir en persona para informarnos sobre el precio de las clases, horarios, metodología,… o bien podemos llamar por teléfono o enviar a algún conocido a que pregunte por nosotros. Saber lo que hace la competencia nos dará información valiosa que podemos aprovechar para organizar mejor nuestra academia.

4. ¡Controla los gastos!

Declarar ingresos clases particulares

Tan importante es facturar como controlar los gastos fijos y variables que tengamos. Hemos de intentar en la medida de lo posible reducir al máximo los gastos, ya que algunos de estos pueden suponer un ahorro importante. Vamos a ver algunas recomendaciones para reducir estos costes.

Alquiler

Si tenemos una academia a pie de calle pagaremos más alquiler y tendremos que tener a una persona para que atienda al público en un horario determinado. Si tenemos una academia en un primer piso, pagaremos menos alquiler y podremos poner un horario de atención al cliente, o incluso, si estamos realizando clases en el horario que viene alguien, podemos cogerle los datos y llamar cuando terminemos las clases (o quedar con ellos en otro horario).

Ubicación

La ubicación de la academia también es importante, no obstante quizás nos conviene pagar un poco más de alquiler si estamos en el centro de nuestro pueblo o ciudad, o cerca de colegios, institutos o universidades, ya que nos conocerán más y compensaremos el precio del alquiler con un mayor número de alumnos.

Gastos variables: luz, internet, mantenimiento…

Es recomendable ahorrar en luz, mobiliario, internet, mantenimiento etc. Podemos instalar luces led, que aunque son más caras al principio, a la larga pagaremos menos luz y nos compensará la inversión que hayamos realizado. Si estamos en un piso antiguo o con paredes en mal estado, podemos pintar todo de blanco y decorar la academia con muebles baratos. A la larga, si la academia nos va bien, podremos invertir más en decorarla con muebles más caros. También podemos investigar sobre ofertas de compañías telefónicas, a veces hacen promociones del 50% el primer año o regalan un móvil, etc.

Informate de ayudas o subvenciones

Por último, y no menos importante, investiga sobre subvenciones del estado, ya que muchas veces las desconocemos. Si tenemos un gestor, le podemos preguntar sobre estas ayudas. A veces, hay ayudas relacionadas con el alquiler, contratación de personal, reducción de las cuotas de autónomo

5. Pon objetivos y sé constante

Si vamos a montar una academia, lo más importante al principio es realizar un plan de empresa antes de abrir la academia, investigar la competencia, hacer una previsión de ingresos y gastos y prever cómo serán los primeros años.

Si ya tenemos una academia, también se han de fijar objetivos, ya sean mensuales o anuales.

Al principio seguramente tendremos pocos alumnos, pero es importante que éstos ya puedan pagar algunos gastos que tengamos. Podemos fijarnos como objetivo tener 20-40 alumnos el primer año, por ejemplo 10 en clases individuales y otros 20-30 en clases de grupo. En el segundo año tener 40-60 alumnos, y así sucesivamente. Para que esto sea posible, tendremos que hacer algunas acciones, como hacer publicidad, descuentos u ofertas puntuales, matrícula gratuita, etc. 

Si vemos que algunas de estas acciones nos suponen más rendimiento que otras haremos más estas. Por ejemplo, quizás ponemos un anuncio en el periódico local y vemos que no hay un aumento del número de alumnos, pero vemos que si ponemos un anuncio en internet si hay un aumento. Por ello, es imprescindible preguntar a los alumnos:¿Cómo nos has conocido?”. De esta forma, sabremos si vienen recomendados por otros alumnos o por acciones que hayamos hecho.

En definitiva, tenemos que ser constantes, si hacemos bien nuestro trabajo, es cuestión de tiempo que tengamos más alumnos y que nuestra academia sea rentable.

Artículos relacionados:

Si quieres conocer diferentes ideas para conseguir alumnos para tu academia y consejos para gestionar tu academia,  te recomendamos leer nuestros artículos relacionados: 

12 ideas de éxito para captar alumnos para tu academia

¿Cómo montar una academia de clases particulares?

¿Cómo gestionar una academia? 8 consejos clave

5 requisitos para tener éxito en tu academia y conseguir más alumnos

Los 5 beneficios de anunciar tu academia online

Buscatusclases

La plataforma gratuita para anunciar tu negocio y conseguir nuevos alumnos

Si te ha gustado el artículo y quieres estar al día de nuevas publicaciones, síguenos en nuestras redes sociales:

¿Cómo preparar con éxito la selectividad? 7 consejos útiles

¿Cómo preparar con éxito la selectividad? 7 consejos útiles

Estudiantes en la biblioteca de la universidad estudiando para la Selectividad

Si vas a presentarte a la Selectividad este año para entrar en la universidad, y no sabes cómo empezar a estudiar o no sabes cómo prepararte, desde Buscatusclases te vamos a ayudar a preparar los exámenes con los mejores consejos.

A continuación te daremos una serie de tips o consejos para que puedas aprovechar tu tiempo al máximo y sacar la mejor nota posible en la Selectividad.

1. Infórmate de los contenidos de cada materia y de la nota de corte

Este punto puede parecer bastante obvio, pero primero tienes que saber qué carrera universitaria quieres estudiar y su nota de corte. Si aún no sabes lo que vas a estudiar, puedes buscar la diferentes carreras y sus notas de corte de tu comunidad, e ir descartando las carreras que seguro que no quieres hacer. 

Una vez hayas descartado las que no te gusten, mira las que han quedado y su nota de corte. Sé realista, analiza tus notas de bachillerato y piensa si es posible llegar a esa nota de corte una vez hayas hecho la Selectividad. 

También es importante buscar los contenidos de cada materia y los criterios de evaluación. Te recomendamos que te fijes en qué asignaturas te ponderan 0,2 o 0,1, así podrás sacar la máxima nota si escoges éstas.

Puedes encontrar la información en nuestra sección de Selectividad, elige tu comunidad autónoma y consulta toda la información, horarios y contenido de los exámenes.

    2. Prepárate con tiempo

    dTanto si la carrera que has escogido tiene una nota de corte alta como baja, tienes que prepararte con cierta antelación la Selectividad. Si has terminado bachillerato, tendrás los contenidos muy recientes y con 1-2 meses antes es suficiente para llegar bien a los exámenes. En cambio, si hace tiempo que terminaste los estudios, o vienes de un grado superior, puede que necesites más tiempo, dependiendo de la materia o el número de materias que quieras presentarte. Recomendamos que en ese caso empieces a estudiar entre 6-8 meses antes.

    Puedes coger una agenda y planificar el estudio diario alternando asignaturas fáciles y difíciles, así como los temas de cada materia. Por ejemplo, el lunes puedes preparar el tema 1 de matemáticas y castellano, el martes el primer tema de inglés y otro de física, y así con todas las materias. Es importante ir alternando asignaturas, si nos cuestan mucho las matemáticas, empezaremos con estas, ya que al principio del estudio estaremos menos cansados y aprovecharemos más el tiempo. Cuando llevemos un rato estudiando y estemos cansados podemos hacer una asignatura que nos guste más y que sea diferente, por ejemplo biología o castellano. Aconsejamos empezar con la materia que veamos más difícil y luego continuar con una que nos resulte más fácil.

    3. Consigue buenos apuntes y exámenes de otros años

    Alumno estudiando para la Selectividad

    Si tienes buenos apuntes organízate bien los temas, pero si no los tienes puedes pedirlos a alguien de tu clase que haga buenos apuntes o buscar por internet. Una vez tengas todos los apuntes y hayas estudiado todo el temario, te recomendamos que realices exámenes de otros años para así habituarte al tipo de ejercicios y la estructura de las diferentes materias.

    Puedes encontrar todos los exámenes en nuestra web de Selectividad, donde los encontrarás ordenados por comunidad autónoma, materias, años, temas y con todas las soluciones.

      4. Haz un calendario de estudio y prográmate bien los descansos

      Es tan importante planificar tanto los horarios de estudio como los descansos. Los expertos dicen que cada dos horas disminuye significativamente nuestra atención, por eso recomendamos parar unos minutos después de dos horas. Lo ideal serían 10-15 minutos como máximo, pero… ¡que el descanso no se te vaya de las manos! 

      Aún así, si vemos que después de una hora y media ya nos cuesta mucho mantener la concentración, podemos parar antes, no obstante, lo ideal sería estudiar unas 4 horas por la mañana y/o 4 horas por la tarde, haciendo un descanso a las 2 horas. 

      Es muy difícil que podamos estudiar más de 8 horas en un día, es preferible empezar a estudiar semanas antes de los exámenes, que hacer maratones de 10 horas o pasarnos las noches en vela.

      Lo ideal es tener un horario por escrito de lunes a domingo y apuntarnos las horas en que estudiaremos y descansaremos. Podemos programar una actividad que nos guste al final del estudio, como hacer deporte o quedar con amigos, eso nos ayudará psicológicamente, ya que al final tendremos una actividad placentera y nos ayudará a encarar el siguiente día.

      Te aconsejamos leer nuestro artículo: Cómo preparar un examen: antes, durante y después.

      5. Apúntate en una academia o haz clases con un/a profesor/a particular

      Profesor particular dando clases en una academia

      Es muy recomendable, y más si necesitas nota que realices clases particulares o en grupo con un/a profesor/a particular o apuntarte a una academia.

      Es muy importante que tengas garantías de que el/la profesor/a que te vaya a dar clases o la academia sea de calidad. A veces podemos encontrar por la calle carteles de profesores particulares a precios muy competitivos, pero, aunque pueden ser buenos profesores, no tendremos ninguna garantía sobre la calidad de las clases. Por eso, recomendamos usar Buscatusclases, el buscador de profesores particulares y academias para contactar y realizar clases particulares con garantías. Podrás consultar toda la información, opiniones y experiencia para elegir los que mejor se adapten a tus necesidades.

      6. Usa aplicaciones móviles para concentrarte en el estudio

      Si eres de los que se distrae fácilmente cuando estas estudiando, te aconsejamos usar estas aplicaciones móviles para ayudarte a preparar los exámenes de Selectividad y mantener la concentración al máximo.

      Plantie

      Es una aplicación gratuita y sencilla. Veremos primero un árbol que nos aparece en la pantalla, a continuación deberemos programar el tiempo de estudio y se iniciará un cronómetro. Si cambiamos de aplicación, el cronómetro se parará y no conseguiremos monedas de recompensa. A medida que vayamos consiguiendo monedas podremos desbloquear nuevos árboles. 

      Forest

      Se trata de una aplicación de pago para que puedas mantener la concentración mientras estudias. Cuando empieces a estudiar, plantarás una semilla, y siempre que no mires el teléfono móvil, la planta irá creciendo hasta que se convierta en un árbol. Si miras el móvil mientras está creciendo, dejará de crecer y morirá, si consigues estar concentrado y alejado del móvil, ¡conseguirás un frondoso bosque!

      Study bunny

      Esta aplicación consiste en un conejo que estudia contigo durante tu estudio. El conejo estudiará el tiempo qué le programes y verás diferentes animaciones durante el proceso. 

      También ganarás monedas a medida que completes los tiempos de estudio y con el dinero ganado podrás comprar diferentes complementos y trajes al conejo.

      Focus To-Do

      Como dice su nombre, es una aplicación para concentrarte al máximo. La aplicación intentará que no consultes ninguna app que tengas instalada en el móvil. También puedes programar un temporizador para saber el tiempo que te queda de estudio.

      Easy study

      Con esta aplicación podrás introducir las asignaturas que quieras estudiar y asignar un color a cada una. Después tendrás que decidir la frecuencia semanal de cada una y el orden en que la quieras estudiar. Con estos datos la aplicación te creará un plan de estudios personalizado.

      My Study Life

      Puedes organizar diferentes tareas, como horarios, tareas finalizadas o inacabadas. En general te ayuda a organizar tu tiempo de estudio, tanto tus horarios de clases como los horarios de estudio.

      7. ¡Sé optimista!

      Mujer optimista estudiando

      Por último, uno de los consejos que damos desde Buscatusclases, es que seas optimista. Sabemos que es estresante preparar la Selectividad, hay muchos nervios, muchas materias y poco tiempo. No obstante, piensa que no estás solo/a, muchos estudiantes pasan por lo mismo cada año. Puedes estudiar con amigos, ir a la biblioteca de tu barrio o escuchar música, siempre que sea relajante.

      En definitiva, la actitud es muy importante, si te planificas bien, estarás satisfecho/a contigo mismo/a y probablemente te irán mejor los exámenes. Los días antes de los exámenes intenta relajarte haciendo algún deporte o dedicar un momento al día para relajarte (puedes encontrar en Netflix o Youtube videos para relajar tu cuerpo y tu mente). En definitiva mantén el optimismo, ¡Tú puedes!

      Buscatusclases

      Busca, contacta y aprende con profesores particulares o academias

      Si te ha gustado el artículo y quieres estar al día de nuevas publicaciones, síguenos en nuestras redes sociales:

      Cómo preparar un examen: antes, durante y después

      Cómo preparar un examen: antes, durante y después

      Planificar el estudio para un examen

       La vida del estudiante a veces puede ser difícil de gestionar. Ser estudiante significa que hay que repartir el tiempo entre clases, deberes, exámenes y otras actividades (quedar con amigos, hacer deporte, etc).  

      Normalmente un estudiante de instituto o de universidad tiene unas 6-7 horas de clase al día. Si a ello le sumamos una hora o dos para realizar deberes o preparar exámenes, nos vamos a 8-9 horas diarias, eso sin contar otras obligaciones o actividades. 

      Desde Buscatusclases, os vamos a hablar sobre qué hacer y cómo prepararse antes, durante y después de un examen.

      ANTES DEL EXAMEN: Planificación

      El primer paso es el más importante. Es probable que nos veamos abrumados por nuestras obligaciones, no obstante, la clave para superar con éxito nuestros estudios, es la planificación.

      El problema es… ¿Cómo nos organizamos? Pues bien, lo primero que debemos hacer es un horario semanal. En el caso que tengamos que estudiar muchos temas, se debería hacer un horario mensual. En este horario tendremos que poner todas las actividades que tenemos que hacer desde que nos levantamos hasta que nos acostamos. Eso es muy importante, ya que así sabremos la actividad que tenemos que hacer en cada momento del día.  Un ejemplo de horario semanal sería el siguiente:

      Ejemplo de horario semanal

      Ejemplo de horario semanal para la preparación de un examen

      Obviamente, tendremos que adaptarlo según nuestras necesidades y horarios.  Es importante que en el horario reflejemos todas las actividades que hagamos.

      En nuestro horario vemos que hemos puesto 3 días de deporte y otros dos días con más horas de tiempo libre. Podemos aprovechar estos días para quedar con amigos, ver una serie que nos guste, ir al cine…. Es muy recomendable empezar primero con nuestras obligaciones, para luego disfrutar más del tiempo libre.

      Debemos tener en cuenta que el horario puede cambiar cada semana, ya sea porque tengamos exámenes o tengamos alguna otra obligación. En estos casos, tendremos que rehacer el horario. Imaginemos que un día no podemos estudiar, en ese caso, podemos reorganizar las horas de ese día en otros días. Por ejemplo, si el lunes teníamos que estudiar dos horas, podemos alargar 15 minutos durante 4 días para recuperar esas dos horas.

      Lo más  interesante de un horario es que siempre sabremos qué tenemos que hacer en cada hora del día y no nos sentiremos “culpables” por no estudiar lo suficiente.  Podremos aprovechar más las horas de estudio y nuestro tiempo libre, ya que estaremos satisfechos de haber cumplido con nuestras obligaciones.

      Hay que tener en cuenta que no es lo mismo prepararse para un examen de instituto, universidad u oposiciones. Normalmente, en unas oposiciones hay mucho más temario que estudiar y tendremos que estudiar mucho durante varios meses.

      Es imprescindible que a medida que vayamos estudiando también vayamos repasando los temas que ya hemos estudiado para no olvidarlos. Por ejemplo, si tenemos que estudiar 70 temas en total, cuando hayamos estudiado 5-6 temas, tendremos que dedicar un tiempo a repasar los primeros temas. Podemos imprimir plantillas de varios meses y organizar todos los temas que nos entren en el examen, así lo tendremos todo por escrito y el estudio será más eficiente.

      En el caso que tengamos dificultad con algún tema, podemos recurrir a realizar clases con algún profesor/a particular o ir a una academia para que nos ayuden a entender bien el temario.  Puedes encontrar un/a profesor/a particular o una academia para tus clases particulares con Buscatusclases.

      DURANTE  EL EXAMEN: El día del examen

      Persona realizando un examen

      Es muy importante dormir bien la noche anterior. Hay estudiantes que hacen locuras como estudiar toda la noche antes del examen. Lo más probable es que nos duela la cabeza y estemos poco concentrados. Lo ideal sería dormir unas 7-8 horas antes de cualquier examen.

      Si la noche anterior estamos nerviosos nos podemos tomar una infusión relajante para que nos ayude a dormir (también nos la podemos tomar antes del examen) o bien podemos hacer ejercicio físico o meditar para liberar tensiones y estar más serenos para el examen. En todo caso, lo importante es estar tranquilos (o lo más tranquilos que podamos).

      Es muy importante no mirar los apuntes a pocos minutos del examen, eso nos pondrá nerviosos y podríamos pensar que no sabemos nada. Eso sí, si nos entra una duda en concreto la podemos consultar. Lo ideal sería que no repasáramos nada, ya que si hemos hecho bien la planificación del estudio no hará falta consultar nada. 

      Una vez en el examen, primero tendremos que leer todas las preguntas o echar una ojeada rápida para ver la extensión del examen y la dificultad. Lo ideal sería empezar por aquellas preguntas que sepamos mejor. Si por ejemplo el ejercicio 4 es el más fácil empezaremos con éste, y luego con el siguiente más fácil, dejando el más difícil para el final. Es posible que si empezamos por el primer ejercicio y vemos que es difícil, nos pongamos nerviosos, perdamos tiempo, y no acabemos las otras preguntas que son más fáciles.

      DESPUÉS DEL EXAMEN: Desconectar

      Amigos divirtiéndose

      Aunque este paso pueda parecer poco importante, no lo es. Una vez  terminado el examen, lo más recomendable sería no comentar las respuestas con ninguno de nuestros compañeros, aunque resulte difícil. Es posible que escuchemos varias respuestas y pensemos que nos hemos equivocado. Esto hará que estemos más nerviosos, y si tenemos más exámenes, nos podría influir negativamente en nuestro estado de ánimo y en la preparación de los siguientes exámenes. 

      En el punto primero hablábamos sobre la planificación, pues bien, después del examen nos tendríamos que planificar también una actividad placentera. Una vez pasados los nervios de un examen, agradeceremos un rato de desconexión. Por ejemplo, si tenemos el examen a las 16h de la tarde, podemos quedar sobre las 20h con amigos para ir al cine, practicar un deporte  o cenar nuestra comida favorita. 

      Eso influirá psicológicamente en nuestro examen, ya que sabremos que después de la “obligación” vendrá el “premio” después, y es probable que estemos más motivados.

      Buscatusclases

      Encuentra tu profesor/a particular o academia ideal para tus clases particulares

      Si te ha gustado el artículo y quieres estar al día de nuevas publicaciones, síguenos en nuestras redes sociales:

      TOP 5 aplicaciones de matemáticas gratis para resolver ejercicios

      TOP 5 aplicaciones de matemáticas gratis para resolver ejercicios

      Aplicaciones móvil para resolver ejercicios de matemáticas

      Las matemáticas, una de las asignaturas más difíciles para muchos estudiantes y que tantos dolores de cabeza da. Hoy en día qué mejor que aprovechar el uso de las nuevas tecnologías para solucionar la mayoría de ejercicios y problemas de matemáticas. 

      Gracias a estas aplicaciones disponibles para tu smartphone o tablet que os recomendamos, todo se volverá más fácil y por fin podréis empezar a entender y dominar mejor las matemáticas.

      Con estas apps podemos resolver todo tipo de ejercicios de matemáticas de cualquier curso escolar o nivel, ya sea primaria, secundaria (ESO), bachillerato e incluso universidad. Estas aplicaciones nos ayudarán a resolver aquellos ejercicios o problemas de matemáticas que tanto cuestan a veces, desde simples operaciones, ecuaciones o representaciones gráficas hasta derivadas o integrales. Temas tan variados como álgebra, cálculo, geometría o funciones serán resueltos de manera fácil y rápida con estas aplicaciones.

      Desde Buscatusclases, vamos a analizar cada app con sus ventajas y desventajas, además vamos a elegir la mejor aplicación dependiendo del tipo de ejercicio que quieras que te solucione.

       Aquí te mostramos nuestro TOP 5 mejores aplicaciones gratis de matemáticas para resolver ejercicios, disponibles para dispositivos Android e iOS:

      1. PHOTOMATH (Solución de ejercicios)

      Aplicación matemáticas Photomath

      La app más popular y más descargada en smartphones y tabletas entre los estudiantes. Esta app permite resolver cualquier ejercicio matemático con solo la cámara de tu móvil. ¿Cómo funciona? 3 simples pasos: Abre la app, fotografía tu ejercicio y eureka! Al instante lo resolverá y te mostrará la solución.

      Además esta app gratuita te muestra paso a paso de manera detallada y con explicaciones la solución del ejercicio para que a la vez puedas aprender o corregir posibles errores.

      Un punto interesante es que puedes fotografiar problemas tanto impresos, es decir, que estén en un libro o una hoja, o escritos a mano. Incluso puedes introducir manualmente la operación que quieras que te solucione. 

      Sin duda una app imprescindible para cualquier estudiante de matemáticas.

        Ventajas 👍

        Muy rápida y fácil de usar. Ideal para solucionar operaciones de números enteros, con fracciones, raíces y decimales, ecuaciones de todos los grados, sistemas lineales o no lineales, inecuaciones, límites, derivadas, integrales, etc.

          Desventajas 👎

          No está disponible para ordenadores ya que no tiene plataforma web, es decir, solo se puede usar en móviles y tablets. 

            2. SYMBOLAB (Solución de ejercicios)

            Aplicación matemáticas Symbolab

            Esta aplicación es la alternativa perfecta a Photomath, disponible para dispositivos Android e iOs, también se puede usar en ordenadores a través de su web.

            Su funcionamiento es similar a la app anterior. Gracias al uso de la cámara de tu dispositivo móvil, puedes escanear el problema matemático y obtener la solución al momento. Muy útil para corregir ejercicios.

            Ventajas 👍

            Ejemplos de ejercicios resueltos para poder practicar. Tiene web propia, donde puedes encontrar toda la teoría ordenada por temas y una base de datos con fórmulas y propiedades matemáticas.

              Desventajas 👎

              La opción detallada de los pasos en el móvil es de pago y si lo haces a través del ordenador, es decir entrando en su web, hay que registrarse y no tienes la opción de escanear el ejercicio, sino que lo has de introducir manualmente.

                3. MICROSOFT MATH SOLVER (Solución de ejercicios)

                Aplicación matemáticas Microsoft Math Solver

                Esta aplicación quizá es poco conocida pero ha sido un gran descubrimiento para nosotros. Con un funcionamiento muy parecido a las dos anteriores, nos ofrece la posibilidad de resolver con el uso de la cámara del móvil o escribiendo manualmente el problema matemático, mostrando los pasos detallados. Tiene plataforma web propia y muchos recursos educativos organizados por temas. Su calculadora gráfica es muy completa lo cual nos permite resolver cualquier ejercicio que queramos.

                  Ventajas 👍

                  Links de videos de Youtube explicando ejercicios relacionados con tu búsqueda.

                    Desventajas 👎

                    Algunas explicaciones de ejercicios están en inglés.

                      4. GEOGEBRA (Calculadora gráfica)

                      Aplicación matemáticas Geogebra

                      Una de las apps más conocidas para su uso como calculadora gráfica. Disponible para móviles, tablets y ordenadores, esta aplicación nos representa gráficamente cualquier función, recta, segmento, parábola, elipse, etc. que introducimos en su teclado. 

                      Ventajas 👍

                      Tiene disponibles recursos matemáticos de geometría, estadística y probabilidad. Con la app del móvil puedes exportar o compartir la imagen.

                        Desventajas 👎

                        No tiene la opción de escanear una función, la has de introducir de manera manual.

                          5. DESMOS (Calculadora gráfica)

                          Aplicación matemáticas Desmos

                          Junto con la aplicación Geogebra, quizá la mejor calculadora gráfica online. Disponible tanto como aplicación móvil como aplicación web, esta app nos ayudará a representar gráficamente todo tipo de funciones: lineales, trigonométricas, definidas a trozos, derivadas, inversas, etc. Su uso es muy fácil, sólo tienes que introducir manualmente la función o funciones que quieras representar y al instante te mostrará su representación gráfica.

                          Ventajas 👍

                          Tiene ejemplos de funciones representadas. Si te registras tienes la opción de guardar tus gráficas.

                            Desventajas 👎

                            No puedes hacer una fotografía de tu función, sino que la has de introducir manualmente.

                              Buscatusclases

                              Busca, contacta y aprende con profesores particulares o academias para tus clases particulares

                              Si te ha gustado el artículo y quieres estar al día de nuevas publicaciones, síguenos en nuestras redes sociales:

                              ¿Cómo gestionar una academia? 8 consejos clave

                              ¿Cómo gestionar una academia? 8 consejos clave

                              Equipo en una reunión de trabajo

                              Si eres propietario/a de una academia o centro de formación desde hace poco o tienes intención de montar una academia en el futuro, desde Buscatusclases te vamos a recomendar algunos consejos para gestionar con éxito tu academia. Así como algunas reflexiones y recomendaciones sobre experiencias de propietarios de academias. Estos consejos te serán útiles tanto si tienes una academia de inglés, francés, alemán, idiomas o refuerzo escolar.

                              1. ¿QUÉ CLASES OFREZCO?

                              Antes que nada, hemos de pensar en qué clases vamos a ofrecer en nuestra academia, las materias que vamos a impartir, niveles, cursos, clases en grupo, clases individuales…

                              Para impartir las clases tendremos que decidir si nosotros mismos también seremos profesores, o si bien, solo nos dedicaremos a la gestión de la academia. Lo más recomendable, sobre todo al principio, es que nosotros mismos realizáramos las clases. De esta manera, nos podemos ahorrar un sueldo y los impuestos que tendríamos que pagar por un trabajador. Este es un consejo que nos dan desde la academia de refuerzo escolar e idiomas Academia A+ de Tarragona, con más de 10 años de experiencia dando clases.

                              Si no es el caso, lo que haremos es contratar un profesor según la demanda de clases. Por ejemplo, podemos empezar contratando a un profesor 2 o 3 horas al día e ir aumentando las horas según vayan creciendo el número de alumnos.

                              Si decidimos dar nosotros clases, podemos empezar con niveles inferiores e ir subiendo la dificultad según ganemos experiencia. También podemos empezar con grupos de 2 a 3 alumnos e ir aumentando los grupos hasta 4 o 5 alumnos por clase. No recomendamos más de 6 alumnos por aula, de todas formas si hacemos clases magistrales si nos podemos plantear tener grupos más grandes.

                              2. ¿QUÉ INVERSIÓN INICIAL NECESITO?

                              Si vas a montar una academia, es recomendable no invertir demasiado dinero en la reforma de la academia. Podemos pintar todo el local de blanco y comprar muebles baratos en alguna tienda tipo IKEA o por internet. A la larga, si la academia nos va bien podremos invertir más en decorarla.

                              No debemos olvidar una buena iluminación (fluorescentes led). Otro gasto que deberemos hacer y que consideramos imprescindible, es disponer de calefacción en invierno y aire acondicionado en verano, sobre todo en aquellas zonas con climas más extremos. Aún así, si no nos podemos permitir instalar aire acondicionado, una opción más económica sería comprar ventiladores. 

                              En cuanto a la limpieza y la atención al cliente de la academia, recomendamos que de inicio lo hagamos nosotros mismos. Por ejemplo, si nos viene un cliente mientras estamos haciendo clases, le podemos dar la hoja de información y pedirle su número de teléfono para llamarle cuando hayamos terminado las clases.

                              Con estos pequeños consejos podemos ahorrarnos mucho dinero al principio.

                               3. ¿CÓMO PUBLICITO MI ACADEMIA?

                              Usar publicidad en redes sociales para conseguir alumnos para tu academia

                              Una vez sepamos las clases que podemos ofrecer, recomendamos crearnos una página web con algún editor gratuito o de pago, hoy en día podemos encontrar muchas opciones por internet.

                              También recomendamos abrir un perfil en redes sociales como Facebook e Instagram para ir publicando las clases que ofrecemos o bien curiosidades que puedan interesar a nuestros alumnos. Si hacemos publicaciones interesantes, será una manera de hacer publicidad gratuita, todo y que también podemos pagar a Facebook o Instagram, incluso a Google para que nos posicione al principio de su buscador.

                              Una vez que empecemos a dar clases, podemos conseguir más alumnos a través de nuestros alumnos. Por ejemplo, si cobramos 12 euros por hora a un alumno le podemos decir que si trae un compañero de su clase u otra persona que conozca, en vez de 12 euros le cobraremos 10 euros, y si nos trae a dos personas 8 euros. En todo caso, nosotros ganaremos más dinero por hora y el alumno pagará menos.

                              Otra opción muy recomendable, es publicitarnos a través de internet, mediante buscadores de academias, como nuestro portal educativo de clases particulares Buscatusclases.

                              Si quieres conocer diferentes ideas para conseguir alumnos para tu academia o centro, te aconsejamos leer este artículo: 12 ideas de éxito para captar alumnos para tu academia

                              4. ¿CÓMO LLEVO EL TEMA LEGAL?

                              Desde Buscatusclases, recomendamos disponer de un gestor de confianza desde un principio. Hay varios modelos que tenemos que presentar y diferentes opciones para facturar. Es verdad que supone un coste mensual, pero nos quedaremos más tranquilos, y si algún día tenemos un problema, podemos consultarlo rápidamente con nuestro gestor. 

                              Una recomendación, que os puede servir para tener menos gastos, es que depende de lo que facturemos nos interesará facturar las clases por el sistema de módulos, ya que pagarás menos impuestos trimestralmente. Hay algunas academias que facturan las clases por estimación directa y pagan más impuestos. 

                              Es cierto que podemos llevar nosotros mismos el tema legal, pero tendremos que estar pendientes de todas las leyes que van saliendo y si tenemos alguna duda no sabremos a quién llamar. 

                              5. ¿CÓMO ORGANIZO LAS CLASES?

                              Para organizar las clases de nuestra academia tenemos dos opciones:

                                    – Dar libertad a nuestros profesores para gestionar las horas con sus alumnos. Imaginemos que un alumno quiere hacer horas extra una semana porque tiene exámenes, le podemos decir que lo hable directamente con su profesor y coordinen ellos mismos las horas, el profesor apuntará en su horario ese alumno como hora extra y nosotros veremos en el horario del profesor que ese alumno ha hecho horas extra y le cobraremos según las horas que haga.

                                    – Centralizar todo nosotros. Nosotros mismos decidimos todo el horario del profesor y somos inflexibles.

                              Creemos que la mejor opción es dejar cierta libertad a nuestros profesores, pero siempre controlando todas las clases que se hacen. Podemos tener los horarios de todos los profesores en un Excel. Una opción que hacen muchas academias es utilizar las hojas de Excel en Google Drive, ya que de esta manera, podemos consultar y editar los horarios desde el móvil o desde cualquier dispositivo y siempre se actualizan automáticamente. 

                              También se puede hacer uso de mensajería instantánea como Whatsapp para hablar con los alumnos y padres de alumnos. Es una opción mucho más rápida y cómoda para avisar a los padres sobre tarifas, horarios y comentarios sobre sus hijos. Con la ventaja que queda todo por escrito, lo que da lugar a menos malentendidos.

                              De todas formas, cada academia funciona de una manera distinta. Puedes optar por no usar Whatsapp y gestionarlo todo por llamadas o email. 

                              Por último, aunque pueda parecer obvio, recomendamos usar un móvil para la academia y otro móvil como número personal. El de la academia lo podemos cerrar los fines de semana y las noches, y así no mezclaremos nuestra vida privada con la laboral, así nos resultará más fácil descontar del trabajo.

                              6. ¿CUÁNTO PAGO A LOS PROFESORES?

                              Profesor realizando clase

                              Podemos decidir pagar un sueldo fijo cada mes, o bien una parte fija más una parte variable. Si decidimos hacer la segunda opción, podríamos pagar más por hora a nuestros profesores si tienen más alumnos por clase.

                              Por ejemplo, les podemos pagar entre dos y tres euros más por hora por cada alumno extra que tengan. 

                              También, podríamos pagarle un precio por las clases individuales, y otro por las clases en grupo. Con ésta opción el profesor tendrá un aliciente en sus clases y se beneficiará si la academia va bien, ya que ganará más dinero. 

                              Es cierto, que no es lo mismo realizar una clase individual que una de grupo, ya que las clases de grupo exigen un trabajo extra y es importante recompensar al profesor por ello.

                              7. ¿CÓMO COBRO LAS CLASES?

                              Como academia nos vamos a encontrar con situaciones de este tipo: «¿El otro día no vine a clase, tengo que pagar por esa hora?» o «¿La semana que viene tengo vacaciones y no vendré, me descontaréis esas horas del recibo?»

                              Es muy importante ser claros desde el principio, así nos evitaremos problemas en un futuro. Como propietario de academia, podemos barajar varias opciones:

                                    – Cobrar solo las horas que realizan nuestros alumnos y cobrar a final de mes. Si cobramos a finales de mes y por horas, perderemos el dinero de las clases que no hayan hecho nuestros alumnos.

                                    – Cobrar por cuotas mensuales. Si cobramos a principios de mes nos abonarán la cuota íntegra, tanto si vienen como si no vienen.

                              Si decidimos hacer la segunda opción, cobramos a principios de mes según la cuota mensual que haya decidido el alumno, pero recuperamos las horas si nos avisan con antelación o es causa mayor o son vacaciones. Podemos guardar esas horas para cuando tienen exámenes o cuando el alumno las necesite. No obstante, si el alumno no nos avisa o no es causa mayor, esa hora se cobra y no se recupera. 

                              Aún así hay que tener cierto tacto, si un alumno nunca nos falla y un día no viene y se disculpa y quiere recuperar la clase, le podemos recordar que nuestra política es la de no recuperar esa hora, pero que al ser la primera vez, se la recuperamos,  aunque si vuelve a faltar sin avisar si le cobraremos esa hora y no la podrá recuperar. En todo caso, tenemos que intentar que nuestros alumnos estén contentos y nos recomienden, evitando eso sí, que nos cambien horas constantemente.

                              También podemos ser inflexibles y cobrar siempre cada mes y no recuperar ninguna hora. Aún así, no recomendamos esta opción, ya que seguramente tendremos alumnos descontentos y no nos recomendarán tanto. Como decíamos antes, creemos que lo más recomendable es encontrar cierto equilibrio en ese sentido.

                              8. ¿CÓMO CREO UN BUEN ENTORNO LABORAL?

                              Equipo de trabajo sonriendo

                              Este punto os puede servir tanto si tienes una academia como otro tipo de negocio. Es muy importante que tus profesores estén contentos, para ello, les tendremos que pagar bien y permitirles cierta flexibilidad. 

                              Por ejemplo, si un profesor tiene un compromiso un día y nos pide faltar ese día, siempre y cuando nos avise con suficiente antelación, le podemos decir que hable con sus alumnos y gestione sus clases de ese día para otro día. 

                              Si por lo contrario, somos inflexibles y no permitimos ningún cambio, el profesor probablemente trabajará más a disgusto y eso podrá repercutir en su manera de hacer las clases. 

                              Como decíamos en el punto anterior, tenemos que encontrar un equilibrio, si el profesor nos dice de hacer un cambio y no nos va bien se lo podremos decir, o buscar otras opciones.

                              Es importante hacer comidas o cenas periódicamente, ya que de esta manera podremos conocer mejor a nuestro equipo y crear un mejor entorno laboral. 

                              Todo ello va a contribuir a mejorar el funcionamiento de la academia, ya que si nuestros profesores están contentos, probablemente nuestros alumnos también lo estarán.

                              Artículos relacionados:

                              Si quieres conocer diferentes ideas para conseguir alumnos para tu academia y consejos para gestionar tu academia,  te recomendamos leer nuestros artículos relacionados: 

                              12 ideas de éxito para captar alumnos para tu academia

                              5 consejos para que tu academia sea rentable

                              ¿Cómo montar una academia de clases particulares?

                              5 requisitos para tener éxito en tu academia y conseguir más alumnos

                              Los 5 beneficios de anunciar tu academia online

                              Buscatusclases

                              La plataforma gratuita para anunciar tu negocio y conseguir nuevos alumnos

                              Si te ha gustado el artículo y quieres estar al día de nuevas publicaciones, síguenos en nuestras redes sociales: