Logotipo Buscatusclases
Logotipo Buscatusclases
Logotipo Buscatusclases
La importancia de la conexión a internet para la formación online y sus ventajas

La importancia de la conexión a internet para la formación online y sus ventajas

La conexión a internet y la formación online.

Aunque las clases online ya existían antes de que la pandemia llegase a nuestras vidas, sí es cierto que estas se incrementaron exponencialmente durante esos años. Las ventajas que le ofrece este tipo de formación a la población ha hecho que estas no se fueran con la pandemia, sino que al contrario, se implementaran aún más. 

Al inicio mucha gente tuvo que acostumbrarse y entender esta nueva forma de dar clases, tanto para los que las impartían como para los alumnos, aunque sí es cierto que no tardamos mucho tiempo en acostumbrarnos a esta nueva modalidad y en ver las ventajas que nos brindaba.

Si hay algo que sea imprescindible para poder optar y seguir con normalidad este tipo de clases, es el tipo de internet que tengamos contratado en la vivienda. Es necesario contar una buena conexión y velocidad para evitar que las clases se queden pilladas o que vayan con cierto retraso respecto a la realidad.

Principales ventajas de la formación online

Como ya se ha mencionado, aunque puede que al principio nos costara acostumbrarnos a esta nueva manera de “asistir” a nuestras clases, la gran mayoría de la población tardó muy poco en ver la cantidad de ventajas que tenía, y así las academias online y los profesores particulares online comenzaron a ganar un gran protagonismo en nuestras vidas.

1. Flexibilidad

Estudiar online te permite poder hacerlo cuándo y dónde quieras, ahorrándote el desplazamiento hasta un centro de estudios y el tiempo que eso supone, además de no tener que adaptarte a unos horarios fijos.

    2. Facilidad de acceder a ella

    Actualmente existen muchos dispositivos a nuestro alcance desde los que acceder a estas clases, ya sea desde el móvil, tablet, ordenador…

      3. Más opciones para estudiar

      La formación online ha hecho que aumente la oferta de cursos e idiomas, permite acceder a formaciones que anteriormente no estaban disponibles en escuelas o academias.

        4. Tecnología más innovadora

        A través de internet tendrás acceso a todo tipo de material, evitando el tener que comprar libros u otras necesidades para poder trabajar.

          A pesar de que existen muchas otras ventajas, las principales características que hacen que cada vez sea más gente opte por este tipo de formación, es la libertad que ofrece. Esta educación online brinda la oportunidad de organizarse cómo y cuándo quieras y permite compaginar los estudios con muchas otras actividades gracias al ahorro de tiempo que éstas suponen.

          Pero una cuestión primordial para poder visualizar las clases online con normalidad desde las plataformas online, es el tipo de internet que se tiene contratado en el hogar, ya que en muchas ocasiones, no se tiene el adecuado. El aumento de alumnos virtuales ha hecho que en muchos hogares se hayan tenido que plantear el internet que tenían contratado y modificar sus tarifas para evitar problemas de conexión en mitad de una clase.

            ¿Qué velocidad de conexión es adecuada para las clases online?

            Ser profesor particular online

            La fibra óptica ha conseguido que tengamos una velocidad real del internet, y con ella podemos navegar alrededor de 50 veces más rápido de lo que podíamos con el ADSL. Hay varios tipos de velocidad de fibra, y cuál es más conveniente contratar dependerá de los usos que se le den a este servicio.

            Actualmente, contamos con gran variedad de compañías de internet, y es conveniente saber que cada una de ellas comercializa distintas velocidades de fibra, ofreciendo desde la más baja (50 Mb) hasta la máxima velocidad (1 Gb).

            Velocidades de fibra para formación online:

            Existe varios tipos de velocidad de fibra por la que se puede optar, a continuación se mencionan aquellos que realmente sirven tanto para impartir como para asistir a clases online sin ningún problema:

            –  Velocidad de 100 Mb o 200 Mb: ambas velocidades soportan bien una conexión simultánea de dispositivos entre 3 y 4 personas, y con ambas se pueden realizar la mayoría de usos.

            –  Velocidad de 300 Mb o 500 Mb: es la que tienen contratada la mayoría de personas que hacen un uso extenso del internet, ya que permite usar alrededor de 7 dispositivos de manera simultánea en un mismo hogar, descarga de archivos y ver streaming. Son una de las mejores velocidades para poder optar a formación online sin tener ningún problema de conexión.

            –  Velocidad de 600 Mb: es para hogares donde habitan más de cuatro personas y el uso que se hace del internet es muy extenso.

            ¿Qué velocidad de fibra ofrece cada compañía?

            Anteriormente, ya hemos mencionado que cada compañía ofrece una velocidad de fibra óptica diferente, por lo que antes de elegir con qué compañía contratar el internet, debes saber qué velocidad necesitarás.

            –  Fibra de 100 Mb: prácticamente la ofrecen la totalidad de las compañías, algunas de ellas son Finetwor, Yoigo, MásMóvil, Lowi, Vodafone, Alterna, Orange, Jazztel, Amena, Eurona, Tuenti, Netllar, Yoigo, Adamo…

            –  Fibra de 200 Mb: Telecable, Euskaltel y R.

            –  Fibra de 300 Mb: al ser la más contratada por los usuarios, también hay una gran variedad de compañías que la ofrecen, como O2, Finetwork, Digi y Pepephone. Para poder tener más información, según Selectra, se puede llamar a los teléfonos de atención al cliente y preguntar por ella, aquí puedes acceder al teléfono de Digi.

            Una vez que ya has contratado una tarifa con una velocidad de conexión adecuada a lo que vas a necesitar para poder impartir o asistir a clases online, solo te queda disfrutar de este tipo de enseñanza sin ninguna interrupción en la conexión.

            Buscatusclases

            Busca, contacta y aprende con profesores particulares o academias

            Si te ha gustado el artículo y quieres estar al día de nuevas publicaciones, síguenos en nuestras redes sociales:

            Cómo ser youtuber y enseñar: así puedes ganar dinero con tus clases online

            Cómo ser youtuber y enseñar: así puedes ganar dinero con tus clases online

            Cómo ganar dinero con tus clases siendo youtuber

            YouTube cuenta con una audiencia mensual que supera los 2 millones de usuarios. Tú puedes ser uno de los creadores de contenido que aprovechen esta oportunidad para ganar dinero ofreciendo clases online. Ser creador de contenido educativo en YouTube te permite acceder a una audiencia global y generar ingresos mensuales, pero hay que conocer el proceso.

            En este artículo, te contamos cómo mezclar YouTube y enseñanza y cómo ganar dinero ofreciendo clases online.

            ¿Por qué YouTube es una buena plataforma para la enseñanza?

            Los tiempos modernos han generado nuevas necesidades educativas. YouTube puede ser una respuesta a muchas de esas necesidades. Estas son las razones:

            1. Accesibilidad

            En primer lugar, se trata de una plataforma muy accesible. La mayoría de la población tiene acceso a Internet y puede ver contenido en YouTube desde cualquier dispositivo.

            En definitiva: puedes llegar a una audiencia mucho más amplia, ofreciendo clases a cualquier persona en cualquier parte del mundo.

              2. Información visual

              YouTube te permite experimentar con diversos formatos, lo que facilita dos cosas: cómo vas a transmitir tus conocimientos y el proceso de aprendizaje por parte del espectador.

              Es sabido que el contenido visual se procesa 60,000 veces más rápido que el texto. Por otra parte, el cerebro retiene el 80% de lo que vemos y sólo 20% de lo que leemos.

                3. Feedback inmediato

                Las clases online en YouTube te permiten mantener el feedback con el alumno gracias a la función de chat en vivo y los comentarios.

                De esta manera, el alumno puede hacer preguntas en tiempo real y recibir respuestas directas, lo que permite una comunicación efectiva y un feedback constante.

                  ¿Cómo ofrecer contenido educativo en YouTube?

                  Clases a través de Youtube

                  Ofrecer clases online en YouTube es un proceso sencillo y se puede hacer en pocos pasos. Te dejamos con un resumen del proceso:

                  1. Elige qué quieres enseñar

                  El primer paso para ofrecer clases particulares online es escoger una temática. Asegúrate de que el tema de tu dominio y puedes transmitirlo de forma efectiva. Antes de grabar las clases, no olvides elaborar un plan de estudios efectivo y con una curva de aprendizaje accesible para la mayoría del público.

                  2. Crea el canal de YouTube

                  El nombre de tu canal debe estar relacionado con el tema que planeas enseñar. Asegúrate de incluir una descripción detallada, imágenes de portada y perfil, y etiquetas adecuadas para facilitar que los usuarios encuentren tu contenido.

                  3. Graba tus clases online

                  Para grabar tus clases online y ofrecer contenido educativo en YouTube, puedes escoger entre tres opciones:

                  1. Grabarte a ti mismo: En este caso, necesitarás una cámara para grabarte a ti mismo mientras enseñas el contenido. Es importante que elijas un lugar tranquilo y bien iluminado para grabar y que utilices un micrófono de buena calidad para asegurar que el sonido sea claro.

                  2. Grabadora de pantalla: Si tu contenido se basa en presentaciones y videos de ejemplo, puedes emplear una grabadora de pantalla para capturar lo que estás mostrando en tu pantalla.

                  3. Ofrecer clases en directo: Si prefieres enseñar en tiempo real, puedes ofrecer clases en directo a través de YouTube. Para eso, necesitarás una buena conexión a Internet y una buena cámara. También es importante que avises a tus estudiantes con antelación para que puedan unirse a tu sesión con tiempo y disfrutar de la clase completa en streaming.

                  4. Edita tus vídeos

                  Edita tus vídeos para asegurarte de que estén bien estructurados y sean fáciles de seguir. Usa software de edición de video para agregar efectos, transiciones y eliminar partes innecesarias. Recuerda que el objetivo principal es mantener la atención de los estudiantes y hacer que la clase en línea sea dinámica e interesante.

                  5. Sube tus clases

                  Asegúrate de que los títulos y las descripciones sean claros y relevantes para los temas que estás enseñando. Recuerda que puedes incluir subtítulos para mejorar la accesibilidad de tu contenido.

                  ¿Cómo monetizar tus clases online en YouTube?

                  Monetizar tus clases con un canal Youtube

                  Ahora que ya sabes cómo crear contenido educativo en YouTube, es hora de aprender a monetizar tus clases. Te detallamos los pasos que debes seguir:

                  1. Añade anuncios en tus vídeos

                  La manera más común de obtener ingresos en YouTube es añadiendo anuncios a los vídeos. Esto te permite obtener ingresos mensuales en función de las visitas.

                  Para obtener ingresos a través de los anuncios, es necesario formar parte del Programa de Partners de YouTube. A su vez, para entrar en este programa, es necesario cumplir los siguientes requisitos en el canal:

                    • Activar la verificación en dos pasos.
                    • Ser mayor de edad.
                    • Cumplir con las normas de la comunidad de YouTube.
                    • Tener más de 1.000 suscriptores en el canal.
                    • Tener más de 4.000 horas de visualización en los vídeos en los últimos 12 meses.

                   

                  Conseguir estos requisitos no es sencillo, por lo que muchos creadores de contenido optan por comprar servicios de crecimiento en YouTube. Esto permite activar la monetización (aun siendo un canal pequeño) y empezar a obtener ingresos por anuncios.

                  Puedes comprar 4.000 horas de visualización YouTube o comprar suscriptores en YouTube baratos.

                  Si tu preocupación es la seguridad, debes saber que para comprar estos servicios no necesitas proporcionar tu contraseña y el funcionamiento de tu canal no se ve afectado en absoluto.

                  2. Ofrece contenido exclusivo

                  Para atraer a más estudiantes y generar más ingresos, puedes ofrecer contenido exclusivo a través de tu canal de YouTube.  Algunas opciones son ofrecer cursos online pagados, acceso a grupos privados de estudiantes, sesiones de preguntas y respuestas en directo y otros servicios exclusivos.

                  3. Utiliza marketing de afiliación

                  Otra forma de monetizar tus clases en YouTube es mediante el marketing de afiliación. Esto implica promocionar productos o servicios en tus videos y recibir una comisión por cada venta generada a través de tus enlaces de afiliados. Asegúrate de elegir productos o servicios relevantes para tu audiencia y que estén relacionados con el tema que estás enseñando.

                  4. Busca patrocinadores

                  Si tienes una audiencia grande y fidelizada, puedes buscar patrocinios de marcas y empresas importantes. Esto puede significar promocionar productos o servicios en tus videos o incluir menciones patrocinadas en tus clases online.

                  Asegúrate de cumplir con las políticas de patrocinio de YouTube y de elegir marcas y empresas que estén en consonancia con tu canal.

                  Buscatusclases

                  Busca, contacta y aprende con profesores particulares o academias

                  Si te ha gustado el artículo y quieres estar al día de nuevas publicaciones, síguenos en nuestras redes sociales:

                  ¿Qué niveles de español oficiales existen? ¡Conoce el tuyo!

                  ¿Qué niveles de español oficiales existen? ¡Conoce el tuyo!

                  Academia de español

                  Cuando uno piensa acerca de qué idioma estudiar, escoger el español es sin duda una de las mejores opciones. El español es el segundo idioma con mayor número de hablantes nativos, después del chino mandarín. Además, es una lengua que se ha popularizado mucho en los últimos años en todo el mundo debido a su notable influencia en los Estados Unidos. 

                  Ahora bien, en contra de lo que algunos piensan, el español es una lengua muy compleja y muy rica, y por ello alcanzar un nivel de dominio superior puede llegar a ser una difícil tarea.

                  Si tienes intención de realizar un curso de español en una academia de idiomas o realizar clases particulares con un profesor particular de español, es recomendable que sepas el nivel que tienes antes de empezar. De esta manera, el profesor podrá empezar el temario según tu conocimiento previo del idioma.

                  Si quieres saber el nivel que tienes de español, en Buscatusclases, podrás realizar nuestro test de español online gratis. El test es de respuesta múltiple y consta de 20 preguntas, solo te llevara 10 minutos realizarlo.

                  Dicho esto, vamos a explicar con más detalle los niveles de español oficiales que existen y de lo que se aprende en cada uno de ellos.

                  Niveles de español oficiales

                  Aprender español con clases particulares

                  Antes de empezar a explicar uno a uno todos los niveles, hay que saber que el español, al igual que la mayoría de las lenguas europeas, se divide en seis niveles según el Marco Europeo Común de Referencia de la Lengua (MECRL). Dichos niveles son, del más elemental al más avanzado, los siguientes: A1 y A2, niveles elemental y básico; B1 y B2, niveles intermedios; niveles C1 y C2, niveles avanzados. Sin más dilación, empecemos a aprender lo que estudiamos en cada uno de los niveles de español.

                  A1 – Nivel principiante (DELE A1)

                  El nivel A1 es el primer contacto que todo estudiante tiene con una lengua por primera vez. Por ello, y a pesar de las dificultades iniciales, uno no debe rendirse y debe continuar perseverando. El nivel A1, enseña los conocimientos más básicos, estos son: el alfabeto, los números, vocabulario de la clase, la casa, los alimentos, las prendas de vestir, entre otros.

                  A nivel gramatical, aprenderemos las formas de presente, pretérito indefinido, pretérito perfecto, el verbo ser y estar, adjetivos, adverbios de frecuencia, singulares y plurales, masculinos y femeninos y pronombres. A su vez, en cuanto a expresión oral, se estudiarán situaciones muy cotidianas tales como, los saludos, las compras, describirse a uno mismo y al entorno, diálogos breves, deporte, nuestros gustos y en definitiva cualquier situación simple, sencilla y básica que nos permita hacernos entender en lo esencial.

                    A2 – Nivel básico (DELE A2)

                    El nivel A2 constituye un paso decisivo para avanzar en nuestro conocimiento del español. En este nivel, notaremos que la dificultad de la lengua empieza a notarse. A nivel gramatical, aprenderemos formas verbales más complejas: futuro simple, condicional, pretérito pluscuamperfecto.

                    No olvidemos que el español, es una de las lenguas con más conjugaciones verbales que existen. Además, dichas conjugaciones son ampliamente utilizadas tanto de forma oral como de forma escrita. Aunque, no solo estudiaremos verbos, evidentemente, también estudiaremos multitud de estructuras con adjetivos, pronombres relativos, preposiciones, etc. Se empezarán a aprender estructuras complejas de coordinación y subordinación, lo que permitirá al alumno empezar a emplear estructuras más complejas en su día a día.

                    A nivel oral, aprenderemos a hablar sobre situaciones más complejas tales como experiencias del pasado, hablar de los sentimientos, educación, tradiciones, cine, entre otros. No olvidemos también, que en cuanto a la expresión escrita deberemos empezar a redactar textos más complejos.

                      B1 – Nivel medio (DELE B1)

                      Una vez superado el nivel A2 entraremos de lleno en el nivel B1. El nivel B1, supone un avance sin parangón en nuestro estudio de la lengua de Cervantes. En este nivel, aprenderemos a manejarnos en situaciones que requieren un nivel de conocimiento bastante mayor. A nivel gramatical, estudiaremos en profundidad las estructuras de subjuntivo y frases subordinantes.

                      Se aprenderá vocabulario y léxico de situaciones más específicas tales como: turismo, política, economía y educación. Los diálogos y la expresión escrita irán de la mano de estos contenidos, hablaremos sobre cuestiones de política, inmigración, economía; aprenderemos a hacer descripciones profundas y minuciosas tanto físicas como psicológicas, etc.

                      La expresión escrita, consistirá en hacer escritos narrativos, ensayos del tipo a favor o en contra, y también algún escrito de carácter oficial. Se empezarán a estudiar algunas expresiones y frases hechas comunes en el lenguaje oral. En definitiva, alcanzar el nivel B1 de español supondrá un fuerte empujón hacia adelante en nuestro estudio del español.

                      B2 – Nivel medio alto (DELE B2)

                      Niveles oficiales de español

                      Lograr el nivel B2 de español supone un hito en nuestro estudio de la lengua española. El nivel B2, supone el máximo nivel que una persona puede alcanzar antes de considerarse que tiene el mismo nivel que una persona nativa, que es el nivel C1.

                      En este nivel, aprenderemos de manera muy profunda todo lo necesario para desenvolverse en prácticamente cualquier situación. Todavía no seremos capaces de desenvolvernos en cualquier situación, pero sí en la mayoría que requieran un nivel de comprensión bastante alto. Seremos capaces de entender la mayoría de contenidos de los medios de comunicación tales como televisión y radio, así como la mayoría de medios escritos que no requieran un nivel de conocimiento muy exhaustivo.

                      A nivel gramatical, acabaremos de aprender todos los tiempos verbales, las formas de subjuntivos y su uso en estructuras subordinantes complejas. También estudiaremos perífrasis verbales, usos de verbos con preposiciones, entre otros.

                      En cuanto a la expresión oral, seremos capaces de comunicarnos en situaciones bastante complejas, aunque no dominaremos todo a la perfección. A nivel escrito, podremos redactar textos de cualquier tipo salvando algunas dificultades.

                      En definitiva, alcanzar este nivel supone en la mayoría de los casos alcanzar un nivel suficiente para poder estudiar y trabajar en un país de habla hispana sin mayores dificultades.

                        C1 – Nivel alto (DELE C1)

                        El primer nivel, el nivel C1, se considera como el mismo nivel que tiene un hablante nativo de español. Una vez superado dicho nivel, habremos desarrollado las capacidades y habilidades necesarias para desenvolvernos en cualquier situación cotidiana, y lo haremos en igualdad de condiciones que un nativo.

                        Los contenidos gramaticales y sintácticos no distan mucho de los del B2, se busca una mayor profundización y sobretodo una ampliación notable del léxico y las expresiones y frases hechas. A nivel oral y escrito, seremos capaces de expresarnos en cualquier situación que no requiera de conocimientos académicos profundos o especializados, esto quiere decir, por ejemplo que podremos entender un texto jurídico pero salvando las dificultades propias que tendría cualquier otra persona que no fuera abogado/a o jurista.

                        C2 – Nivel avanzado (DELE C2)

                        El nivel C2 se trata del nivel máximo al que cualquier persona pueda aspirar. Se considera que una persona que haya logrado superar este nivel, habrá logrado el mismo nivel de conocimientos que una persona que haya estudiado filología hispánica. En este último nivel, lo que se logra es una absoluta profundización de la lengua. Por ello, cabe destacar que una vez logrado este nivel, ya no habrá ninguna situación que se nos escape por difícil que esta pudiera resultar.

                        Una vez analizados todos los niveles de español, esperamos que tengas un poco más claro lo que vas a estudiar en cada nivel y así puedas ir mejor preparado o preparada para empezar a estudiar español o para continuar con tus estudios si ya has empezado.

                          ¿Quieres saber qué nivel de español tienes?

                          Clases de español con profesores particulares

                          Cómo hemos comentado al principio del artículo, es interesante conocer nuestro nivel de español si vas a empezar a recibir clases particulares de español, ya sea con un profesor particular o en una academia de idiomas. Si los profesores conocen tu nivel de español desde el inicio, estos podrán adaptar mejor las clases y hacerlas más eficientes y personalizadas.

                          Si quieres conocer el nivel de español que tienes, en Buscatusclases, podrás realizar nuestro ¡test de nivel de español online! El test consta de 20 preguntas de respuesta múltiple y solo te llevará 10 minutos.

                          ¿Cómo puedo aprender español o mejorar mi nivel?

                          Tanto si vas a empezar de inicio como si quieres mejorar tu nivel de español, realizar clases particulares con un profesor particular de español te va a ayudar a perfeccionar la lengua mucho más rápido.

                          Los profesores particulares se adaptarán a tus necesidades, así como a tu disponibilidad horaria o preferencias de las clases.

                          En Buscatusclases, puedes encontrar profesores particulares de español de todos los niveles. Además, puedes elegir si prefieres realizar clases particulares de español online o a domicilio. ¡Elige el profesor particular de español ideal para ti!

                          Si prefieres hacer un curso de español en una academia, en Buscatusclases, también puedes encontrar academias de español cerca de tu casa o elegir academias que realizan cursos de español online.

                          Buscatusclases

                          Busca, contacta y aprende con profesores particulares o academias

                          Si te ha gustado el artículo y quieres estar al día de nuevas publicaciones, síguenos en nuestras redes sociales:

                          ¿Cómo montar una academia de clases particulares?

                          ¿Cómo montar una academia de clases particulares?

                          Aula de una academia de clases particulares

                          Si las clases particulares son lo tuyo y tienes espíritu emprendedor, la idea de abrir una academia y ser tu propio jefe puede resultar muy atractiva.  Al principio, puede parecer un mundo abrir una academia desde cero, pero desde Buscatusclases, vamos a ver lo necesario para que puedas gestionarlo todo de manera correcta y eficiente. 

                          Seguramente te estarás preguntando, ¿Qué requisitos legales necesito? ¿Necesito alguna titulación o permiso especial? ¿Cuándo recuperaré mi inversión?

                          En este artículo, vamos a analizar todo lo que necesitas para montar una academia y poder obtener beneficios desde los primeros meses.

                          PASOS PREVIOS ANTES DE MONTAR UNA ACADEMIA

                          Idea de negocio

                          Antes de montar nuestra academia, ya sea de apoyo escolar, idiomas, música, baile... necesitaremos pensar en algunas cuestiones importantes para que nuestro negocio sea viable y rentable.

                          Idea de negocio

                          Lo más importante es definir tu idea de negocio desde el principio. Has de saber muy bien de qué va a ser tu academia, es decir, qué tipo de clases vas a impartir. ¿Quiero una academia de refuerzo escolar o de idiomas?, ¿prefiero centrarme en preparar accesos a grados superiores o refuerzos universitarios?.

                          Plan de empresa

                          Lo primero que necesitas, al igual que con cualquier tipo de negocio, es un plan de empresa para ver la viabilidad de tu academia. Puedes empezar buscando en Google guías de planes de empresa para hacerte una idea sobre lo que necesitas saber. 

                          En él tendrás que reflejar todos los gastos iniciales que necesitarás para poner en marcha tu academia (habilitar aulas, permiso de apertura, publicidad, seguros,…). 

                          También deberás reflejar los ingresos que te planteas tener durante los primeros meses y años, cómo lo vas a hacer y cuándo recuperarás la inversión inicial (lo ideal sería recuperar tu inversión inicial en un año o dos, pero todo dependerá de la inversión inicial que hagas y de lo grande o pequeña que sea tu academia). 

                          Te recomendamos empezar con poca inversión, y si la academia va bien, ya habrá tiempo de invertir más dinero. Si ves que no te aclaras y necesitas ayuda, consulta con tu ayuntamiento, normalmente, tienen una oficina para ayudar a crear nuevas empresas y te podrán asesorar de manera gratuita.

                          Ubicación

                          Una vez tengas decidido eso, tendrás que elegir la ubicación de la academia. Quizás te conviene pagar un poco más de alquiler y estar en el centro de tu ciudad o barrio, o bien puedes alquilar un primer piso, lo cual es mucho más económico que un local a pie de calle. Puedes investigar en una inmobiliaria de tu zona para comparar precios o buscar algún local que ya esté habilitado para hacer clases, y así ahorrarte un poco de dinero inicialmente.

                          Optimizar el dinero

                          Es muy importante que intentes optimizar al máximo el dinero que vas a invertir en un principio. Los primeros meses puedes limpiar tu mismo la academia, atender directamente a los clientes (si estás dando clases en ese momento puedes coger el teléfono y llamar al posible cliente más tarde) y en definitiva, intentar reducir al máximo los gastos. Cuando la academia ya sea rentable, ya podrás contratar a personal para que haga estas funciones si lo consideras oportuno.

                          Estudiar la competencia y ofrecer promociones

                          Como en cualquier otro negocio, es imprescindible estudiar a la competencia. Deberás investigar los precios de otras academias de tu zona, para así poder diferenciarte de alguna manera. 

                          Puedes ofrecer diferentes promociones, precios más baratos o alguna oferta en particular, por ejemplo, hacer la matrícula gratuita durante un tiempo determinado u ofrecer la primera clase gratis a los primeros clientes que se apunten.

                          GESTIONES Y DOCUMENTACIÓN PARA ABRIR UNA ACADEMIA

                          Personas trabajando en una aula

                          Para poder abrir una academia o centro de formación, es necesario realizar una serie de gestiones y tener en cuenta algunos requisitos, si queremos que nuestro negocio abra sin ningún problema.

                          Formación y titulación necesaria

                          Para abrir una academia de formación no reglada no necesitamos disponer de una titulación específica.

                          Elegir la forma jurídica

                          Se debe decidir cuál va a ser la forma jurídica que tendrá nuestra academia, podemos crear una darnos de alta como autónomo o crear una Sociedad Limitada. Tendremos que tener en cuenta el coste de cada forma jurídica y si montaremos la academia nosotros mismos o bien con socios.

                          Cómo autónomo

                          Es la opción más sencilla y económica, sobre todo al principio. Para ello, es necesario realizar dos trámites:

                                        – Ir a la oficina de la Tesorería de la Seguridad Social para darnos de alta como autónomos.

                                        – Ir a la oficina de la Administración Pública para darnos de alta en el IAE (Impuesto de Actividades Económicas).

                          Cómo Sociedad Limitada

                          Si quisiéramos formar una Sociedad Limitada u otro tipo de sociedad harían falta otro tipo de gestiones, y eso nos supondría más tiempo y más dinero. Crear una Sociedad Limitada es recomendable cuando tu nivel de facturación es elevado o si vas a abrir la academia con otros socios.

                          No obstante, también podemos contratar los servicios de una gestoria, para que nos asesoren mejor de cuál es la mejor opción para nosotros.

                          Licencia de obras y apertura

                          Las academias, igual que cualquier negocio de uso público necesitan un permiso de apertura. Tienes que asegurarte que tu local esté habilitado acorde con las ordenanzas municipales y tendrás que solicitar una licencia de obras de acondicionamiento en tu ayuntamiento. Se puede pedir que se presente un plan de empresa para adjuntarlo al informe del proyecto.

                          Licencia de obras de acondicionamiento

                          Las academias de formación y centros de estudios están considerados como espacios de uso público, cuyas características se definen en Normativa del Plan General y en Ordenanzas Municipales sobre espacios de uso público. Por lo tanto, hay que asegurarse de que el local es acorde con las normativas y, en el caso de que fueran necesarias obras de acondicionamiento, habrá que solicitar una licencia de obras de acondicionamiento en el Ayuntamiento para realizar las obras que sean necesarias.

                          UNA VEZ ABIERTA LA ACADEMIA

                          Conseguir alumnos para clases particulares

                          Igual que todo negocio nuevo, es imprescindible realizar una serie de acciones u estrategias para que te conozcan y de esta manera poder conseguir más alumnos para tu academia.

                          Desde Buscatusclases, os recomendamos realizar estas ideas para que tu negocio tenga éxito.

                          Anunciar tu academia en Buscatusclases

                          Sea cual sea tu academia, de idiomas, refuerzo escolar, música… Puedes usar nuestra plataforma para anunciar tu academia. Anunciar tu academia en Buscatusclases es totalmente gratuito. Los alumnos contactarán fácilmente con tu centro de formación y de esta manera conseguirás más alumnos para tu negocio.

                          Publicidad en Google

                          Otra acción muy interesante y muy eficaz para captar alumnos, es publicitar nuestra academia en Google. Esta inversión puede parecer cara, pero esta comprobado que realizar campañas puntuales en épocas dónde hay más demanda de clases particulares, nos va a aportar mucha visibilidad y seguramnte muchos más alumnos.

                          Crear una página web y usar las redes sociales

                           Es recomendable crear una página web para que los alumnos te encuentren de manera más fácil y rápida en buscadores como Google. Si no quieres gastarte mucho dinero, puedes usar editores como WordPress, y hacer tu mismo la web.

                          También, otra cosa que podemos hacer, es usar las redes sociales para llegar a más posibles clientes. Podemos publicar contenido relacionado con nuestra academia en Instagram, Facebook, Linkedin u otras redes sociales.

                          Artículos relacionados:

                          Si quieres conocer diferentes ideas para conseguir alumnos para tu academia y consejos para gestionar tu academia,  te recomendamos leer nuestros artículos relacionados: 

                          12 ideas de éxito para captar alumnos para tu academia

                          5 consejos para que tu academia sea rentable

                          ¿Cómo gestionar una academia? 8 consejos clave

                          5 requisitos para tener éxito en tu academia y conseguir más alumnos

                          Los 5 beneficios de anunciar tu academia online

                          Buscatusclases

                          La plataforma gratuita para anunciar tu centro y conseguir nuevos alumnos

                          Si te ha gustado el artículo y quieres estar al día de nuevas publicaciones, síguenos en nuestras redes sociales:

                          ¿Qué niveles de alemán oficiales existen? ¡Conoce el tuyo!

                          ¿Qué niveles de alemán oficiales existen? ¡Conoce el tuyo!

                          Niveles oficiales de alemán

                          El alemán es considerado por muchos lingüistas y académicos como una de las lenguas más complejas y ricas, y por ello, una de las más difíciles de aprender por parte de los estudiantes. Sin embargo, y como todas las lenguas, se puede aprender perfectamente dependiendo de la voluntad del estudiante y también del tiempo y la metodología empleada.

                          Si bien es cierto que el alemán es una lengua germánica “pura”, es decir, una lengua que ha sido influenciada en menor medida por otras lenguas y especialmente por el latín. También es cierto, que llega a tener grandes similitudes en sintaxis y léxico con la lengua universal por excelencia, el inglés. Por ello, el aprendizaje del alemán siempre te da una de cal y otra de arena.

                          Si vas a empezar un curso de alemán en una academia de idiomas o realizar clases particulares de alemán con un profesor particular, es recomendable saber qué nivel tienes de este idioma. Si conocemos el nivel de alemán que tenemos, los profesores podrán empezar a partir de ese nivel.

                          Para conocer qué nivel tienes de alemán, en Buscatusclases, podrás realizar nuestro test de alemán online gratis. El test es de respuesta múltiple de 20 preguntas  y que solo te llevara 10 minutos realizarlo.

                          Dicho esto, vamos a indagar un poco más acerca de que niveles de alemán oficiales existen y de lo que se estudia en cada nivel.

                          Niveles de alemán oficiales

                          Clases particulares de alemán

                          Como muchos sabréis y sino os lo contamos a continuación, el alemán, como todas las lenguas europeas, se rigen por el Marco Europeo Común de Referencia de las Lenguas. Y por ello, encontramos en los niveles más básicos el A1 y el A2, en los niveles intermedios B1 y B2 y en los niveles superiores el C1 y C2.

                          Estos niveles son los mismos que se aplican en el resto de lenguas europeas que rigen sus criterios de aprendizaje y enseñanza en virtud de dicho marco de referencia. Además, en cada uno de esos niveles se trabajarán los cuatro pilares de la lengua: Lesen (lectura), Hören (audio), Sprechen (hablar) y Schreiben (escribir).

                          Dicho esto, empecemos a dar un poco de luz a los contenidos que se aprenden en cada nivel de alemán, desde los más básicos a los más experimentados.

                          A1 – Nivel principiante (Goethe-Zertifikat A1)

                          Este nivel es el primero y más elemental que uno empieza estudiar en alemán. Como con cualquier idioma del Marco Común Europeo de Referencia, en este nivel, empezamos con las nociones esenciales: saludarse, los números, vocabulario de la clase, alimentos, rutinas, trabajo, etc.

                          Todo ello se aprenderá en sucesivos bloques temáticos que irán alternando el aprendizaje del léxico temático con otras cuestiones gramaticales y sintácticas. Se aprenderán los verbos en presente (Präsens), verbos irregulares (Starke Verben), verbos separables (Trennbare Verben), verbos modales (Modalverben) y pasado perfecto (Perfekt).

                          En este nivel, aprenderemos además a expresarnos y a escribir cosas relacionadas con estos elementos. El estudiante que termina un A1, aspira a poder expresar cosas sencillas y cotidianas, pero todavía evidentemente con muchas dificultades.

                            A2 – Nivel básico (Goethe-Zertifikat A2)

                            En este nivel ahondaremos un poco más en la lengua de Goethe. A nivel léxico y de vocabulario los temas versarán sobre cuestiones más complejas, temas como: la salud, el clima, el trabajo, los estudios superiores, relaciones comerciales, etc.

                            Los temas de gramática, Sprechen, Hören y Schreiben tratarán cuestiones relacionadas con los temas tratados. A nivel gramatical, se aprenderán estructuras subordinantes más complejas, el uso de varios pasados, la pasiva de presente y el futuro simple de forma general, declinaciones, estructuras temporales y de lugar.

                            Una vez superado este nivel, podremos decir con toda seguridad que hemos pasado el primer gran escollo que es pasar el nivel elemental y básico del alemán. Con este nivel, seremos capaces de decir muchas más cosas y de expresarnos en muchas más situaciones, salvando eso sí, los problemas típicos que no puede resolver un alumno con un conocimiento de A2.

                              B1 – Nivel medio (Goethe-Zertifikat B1)

                              El nivel B1 de alemán supone un salto cualitativo en el aprendizaje de este idioma. Pasamos de un nivel básico a un nivel intermedio. Este cambio, puede llegar a resultar un poco brusco, advertimos que para algunos alumnos el cambio puede resultar bastante grande pues se empezarán a estudiar conceptos bastante más complejos.

                              En cuanto a la gramática, se estudia principalmente lo siguiente; el Präteritum, Verben mit präpositionen, Konjunktiv II, Genitiv, Plusquamperket, etc.

                              El vocabulario versará sobre conceptos más complejos y profundos y muy especialmente sobre temas como: educación, conciliación familiar, tecnología, política, migraciones, cine, literatura, entre otros.

                              Las situaciones lingüísticas serán más profundas y concretas y se centrarán en los temas de vocabulario propuestos. Una persona con un nivel B1 es capaz de desenvolverse fácilmente en situaciones cotidianas y con cierta dificultad en situaciones más complejas. Además, se aprenderán tipos de texto más complejos tales como: cartas formales e informales, ensayos y textos de opinión.

                                B2 – Nivel medio alto (Goethe-Zertifikat B2)

                                El nivel B2 es el nivel más demandado y que la mayoría de alumnos quieren alcanzar. Un nivel B2 se considera el máximo nivel intermedio y anterior al nivel más avanzado.

                                Por una parte, a nivel gramatical, se aprenderán estructuras mucho más complejas, como la subordinación. También el estudio más profundo de los tiempos verbales que aún no se han estudiado, como por ejemplo, el Konjunktiv, entre otros.

                                Se introduce el estudio de frases hechas, dichos y expresiones más usadas. El vocabulario estudiado será relacionado con los temas que se han ido estudiando en niveles anteriores, y se añadirá vocabulario objetivo y subjetivo de temas más actuales.

                                Los tipos de texto estudiados serán más complejos que los anteriores, por ejemplo artículos, textos literarios, etc.

                                Alguien que tenga un nivel B2, puede desenvolverse con facilidad en la mayoría de situaciones comunicativas, exceptuando situaciones más especializadas con conceptos mucho más espefíficos.

                                Este nivel es considerado suficiente para muchos trabajos y estudios superiores en los países germano parlantes.

                                  C1 – Nivel alto (Goethe-Zertifikat C1)

                                  El nivel C1 es considerado el nivel de una persona nativa que se ha criado en un país germano parlante. Por ello, llegar a alcanzar este nivel es un gran logro.

                                  En este nivel se profundizarán los conceptos ya estudiados. La tipología textual será bastante más compleja y se tratarán temas muchos más especializados, textos jurídicos, técnicos, narrativos, líricos, etc.

                                  Se entiende que el estudiante es capaz de desenvolverse en cualquier situación con mucha facilidad, la dificultad que puede encontrar es la misma que la que encontraría un hablante nativo en cuestiones muy especializadas a nivel profesional o académico.

                                  C2 – Nivel avanzado (Goethe-Zertifikat C2)

                                  El nivel C2 es el nivel más alto de alemán que se puede alcanzar. El nivel de profundización y especialización del idioma es máximo. Se considera que una persona que ha logrado este nivel, sabe todos los conocimientos necesarios para desenvolverse en todas las situaciones que se presenten, incluso las más técnicas. 

                                  Poseer el título C2, significa tener un conocimiento igual que una persona que ha estudiado filología germánica o que haya estudiado una carrera universitaria en alemán.

                                    ¿Qué nivel de alemán tienes?

                                    Cómo hemos mencionado al inicio del artículo, es importante conocer nuestro nivel de alemán si vas a empezar a recibir clases de alemán con un profesor particular o acudir a una academia de alemán. Si los profesores conocen tu nivel de alemán podrán adaptar las lecciones de manera más eficiente.

                                    Si quieres conocer el nivel de alemán que tienes, en Buscatusclases, podrás realizar nuestro ¡test de nivel de alemán online! El test es de 20 preguntas de respuesta múltiple. Conocer tu nivel de alemán solo te llevará 10 minutos.

                                    ¿Cómo puedo aprender alemán y mejorar mi nivel?

                                    Publicar anuncio para dar clases particulares online como profesor particular

                                    Para aprender o mejorar tu nivel de alemán, puedes realizar clases particulares con profesor particular de alemán. Los profesores particulares te van a ayudar a perfeccionar tu nivel de alemán ya que se adaptarán a tus capacidades, así como a tu horario y preferencias. Con las clases particulares de alemán aprenderás más fácilmente y de manera más rápida y eficiente esta lengua tan compleja.

                                    En Buscatusclases, puedes encontrar profesores particulares de alemán de todos los niveles. Además, puedes elegir si prefieres realizar clases particulares de alemán online o presenciales. ¡Elige el profesor particular de alemán ideal para ti!

                                    Si prefieres hacer un curso de alemán en una academia, en Buscatusclases, también puedes encontrar academias de alemán cerca de tu casa o elegir academias que realizan cursos de alemán online.

                                    Buscatusclases

                                    Busca, contacta y aprende con profesores particulares o academias

                                    Si te ha gustado el artículo y quieres estar al día de nuevas publicaciones, síguenos en nuestras redes sociales: